Podemos y EH Bildu, a punto de cerrar un acuerdo para gobernar en Elorrio y Durango
El secretario de Comunicación de Podemos Euskadi, Andeka Larrea, ha afirmado que las conversaciones con EH Bildu en los municipios vizcaínos de Elorrio y Durango de cara a alcanzar acuerdos de gobierno municipal que permitan ejecutivos "progresistas" están "bien encaminadas".
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Larrea se ha referido a la constitución el próximo sábado de los Ayuntamientos tras las elecciones del pasado 26 de mayo y las negociaciones abiertas entre partidos.
Tras calificar de "postureo" las negociaciones entre PNV y PSE-EE para alcanzar acuerdos en municipios y diputaciones, Larrea ha advertido de que el final "lo conocemos de antemano por ser de sobra conocido".
De este modo, ha denunciado que jeltzales y socialistas hablan de "cómo repartirse las alcaldías" mientras no se les escucha "ni una sola mención a cuestiones programáticas y a las necesidades de la ciudadanía como el cambio climático, el empleo precario o los altos precios de la vivienda".
En este contexto, y tras "tender la mano" y mostrar la predisposición al "diálogo" de la coalición a nivel municipal y foral, ha lamentado que las reuniones previstas para la pasada semana con el alcalde en funciones de Bilbao, Juan María Aburto, y el diputado general vizcaíno, Unai Rementeria, se vieran suspendidas.
"Además de ser una reunión de cortesía eran encuentros para hablar de ejes programáticos y ofrecer acuerdos, sabiendo que nos corresponde, salvo sorpresas, estar en la oposición, pero fueron suspendidas", ha descrito, para añadir que Elkarrekin Podemos espera que "éste no sea el tono general de la próxima legislatura".
Cuestionado por aquellos municipios como Elorrio o Durango, donde los votos de Elkarrekin Podemos podrían servir para que EH Bildu obtuviera la Alcaldía en detrimento del PNV, el dirigente de Podemos ha reconocido que existen conversaciones "bilaterales" abiertas que se encuentran "bien encaminadas".
"Nosotros no hemos escondido que nuestra opción en las instituciones vascas pasa por mayorías progresistas y si las conversaciones, que son en base a programas, llevan a un acuerdo programático eso permitiría un acuerdo de gobierno", ha sostenido.
Según ha incidido, los acuerdos podrían significar "una entrada en el gobierno municipal" o bien un apoyo externo que se concretaría en posteriores acuerdos presupuestarios. "Esperamos que a mediados de semana las conversaciones se den por concluidas porque los acuerdos deben ser refrendados por las bases en una consulta", ha añadido.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.