El Gobierno de Chivite trabaja en un plan de reactivación para Navarra
La presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, ha confirmado el "prudente optimismo" que desde el aspecto sanitario se puede analizar la situación actual en Navarra derivada de la pandemia del COVID-19, y que hace más cercano el "desescalamiento", con medidas que los grupos han debatido para respaldar, cuestionar y criticar según los casos.
Ha sido en una nueva sesión de la Comisión de Régimen foral del Parlamento, que tras guardar un minuto de silencio por las víctimas navarras de la COVID-19, ha reunido a los portavoces de los grupos, en representación de los 50 parlamentarios para guardar las medidas de prevención, que han escuchado el análisis de la presidenta sobre las medidas contra las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.
Tras valorar los datos sanitarios, con menor crecimiento de contagios y hospitalizaciones que se suma al aumento de altas epidemiológicas, ha considerado que "nos acercamos a una fase desescalamiento, que debe ser progresiva, consensuada y llevada a la práctica con mucha prudencia y muchísimo rigor".
Todo ello hace trabajar ya al Gobierno en preparar el tejido social y económico para la posible progresiva vuelta a la actividad, "un plan de reactivación para Navarra en el que queremos contar con agentes sociales, políticos y económicos, y también con los agentes locales. Nuestra apuesta es por la inteligencia colectiva", ha dicho para agradecer el "potente fenómeno de ejemplaridad ciudadana" que han dado los navarros con su comportamiento.
Las pruebas de detección de la COVID-19 (ya se han hecho 18.030) son una pieza clave para conocer la situación, ha concedido Chivite, quien ha señalado la intención de extenderlas a toda la población que tenga síntomas y a quien los hayan pasado, además de a quien ya se practicaba en la generalidad de las residencias de ancianos.
Sin embargo, en respuesta a las alusiones de algunos grupos, ha dicho que "no es posible" hacerlos a toda la población navarra, más de 600.000 personas, y ha incidido en la necesidad de contar con una "imagen de la inmunidad poblacional" que será "clave" para la próxima etapa, escenario en el que ha asegurado que desde el punto de vista técnico y asistencial "estamos construyendo una desescalada propia" y "Navarra está razonablemente bien preparada" para ello.
También ha avanzado la puesta en marcha en mayo de un proyecto piloto en algunas residencias de mayores, "una solución telemática" consistente en un brazalete que tomará la temperatura corporal y permitirá a los centros monitorizar a los residentes y avanzar así en la detección precoz y el seguimiento de los contagios.
En cuanto a actuaciones en otros terrenos, en el económico ha señalado avales y préstamos concedidos a empresas por 74 millones, y ha confirmado la presentación de 6.595 ERTE con 55.486 personas afectadas, el 84 % en el sector servicios, ha dicho para añadir las actuaciones en ayuda al alquiler de vivienda.
En suma, Chivite ha abogardo por "un plan de reactivación para Navarra en el que queremos contar con agentes sociales, políticos y económicos, también con los agentes locales", ha dicho para finalizar con un agradecimiento a la ciudadanía "por su solidaridad y compromiso, por su magnífica respuesta" a esta situación.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.