Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi advierte de que "un gobierno fuerte" es el que "hace frente a los retos"

El líder de EH Bildu asegura que no es suficiente tener mayoría. CCOO reclama que el nuevo Gobierno debe poner en marcha "de manera urgente" políticas para los que "peor lo están pasando".
Imagen de la reunión entre EH Bildu y el sindicato CCOO. Foto: EH Bildu

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha insistido en que hacen falta políticas "de cambio" y no "de continuidad" para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19. En este sentido, ha advertido de que "un gobierno fuerte no es el que tiene mayoría parlamentaria, sino el que es capaz de hacer frente a los retos del país".

La coalición soberanista ha continuado este viernes con la ronda de contactos con distintos agentes políticos y sindicales que inició tras las elecciones del 12 de julio, con un encuentro en la sede de CC.OO. de Euskadi en Bilbao con la secretaria general del sindicato, Loli García, acompañada por Garbiñe Espejo y Santi Martínez. Por parte de EH Bildu, han participado el propio Arnaldo Otegi, Maddalen Iriarte y Unai Urruzuno.

Tras las reuniones mantenidas hasta ahora con UGT y LAB, EH Bildu ha abordado este viernes con CC.OO. el diagnóstico sobre la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus y las respuestas que ambas organizaciones consideran necesario dar en esta situación.

En declaraciones al término del encuentro, Arnaldo Otegi ha alertado de las "graves consecuencias" que va a tener la recesión económica que, según ha recordado, ya anuncian los datos del Eustat este mismo viernes. "Frente a las políticas de continuidad que nos han traído a esta situación, hacen falta políticas de cambio", ha manifestado.

En este sentido, ha señalado que en Euskadi hay "un espacio progresista mayoritario en el país que busca una alternativa" y también "un programa de cambio para acabar con la precariedad y el debilitamiento de la administración pública". "Tenemos un espacio en común en el que poder seguir trabajando para construir una alternativa de progreso que creemos que es mayoritaria", ha asegurado.

En esta línea, ha considerado "altamente significativo" que a la patronal Confebask "le guste el gobierno PNV-PSE". En todo caso, ha advertido de que "un gobierno fuerte es aquel que es capaz de detectar los grandes retos que tiene el país y de plantear alternativas a esos retos. Tener mayoría parlamentaria está muy bien, pero eso no significa que eso sea un gobierno fuerte".

Por su parte, Loli García ha explicado, tras la reunión "cordial" con EH Bildu, que CC.OO. "no va a plantear cuál debe ser la composición" del próximo Gobierno Vasco, pero sí insistir en las políticas que debería hacer "de manera urgente".

Entre ellas, ha destacado la necesidad de impulsar un modelo productivo con una transición energética "justa" y que garantice el empleo "de calidad". También ha apostado por un "reforzamiento" de los servicios públicos, lo que requiere "una inversión y una fiscalidad diferente", y una protección social que "impida que ningún ciudadano vasco se quede en el camino" en la crisis.

Para CC.OO., "es urgente abordar una serie de políticas que incidan directamente en qué presupuestos debe abordar Euskadi y en políticas dirigidas al conjunto de la ciudadanía que peor lo está pasando en estos momentos".

Más noticias sobre política

Reunión EH Bildu Mas Madrid
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"

Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".

Cargar más