El Congreso aprueba los primeros presupuestos del Gobierno PSOE-Unidas Podemos
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves el proyecto de presupuestos generales del Estado de 2021, los primeros presupuestos desde que Pedro Sánchez fue investido presidente en 2018, y los ha enviado al Senado para completar su tramitación con el respaldo de once formaciones que alcanzan 189 diputados, lo que supone el 54% de la Cámara Baja.
Desde la Constitución, gobiernos con mayoría absoluta han aprobado los presupuestos con más diputados, pero según ha dicho la socialista Adriana Lastra, esta es la vez en la que se han sumado más votos de un mayor número de partidos políticos.
Así, el Gobierno español ha superado las votaciones decisivas de las secciones de sus presupuestos con los votos de Esquerra Republicana, el PNV, EH Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria.
En contra han votado el PP, Vox, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria, la CUP y el BNG.
Estas votaciones han registrado ocho ausencias -sólo se han contabilizado 342 votos-, la mayoría de ellas en el bloque del rechazo a las cuentas, ya que los apoyos han ascendido a 188 apoyos frente a 154 votos en contra.
Con esta votación clave se despeja el futuro de las nuevas cuentas, las primeras del gobierno de coalición, que entrarían en vigor el 1 de enero dejando atrás el presupuesto de 2018, elaborado por el Gobierno del PP y todavía vigente.
El proyecto de Ley de Presupuestos de 2021 entra la próxima semana en el Senado con la intención del Ejecutivo de que no sea modificado. En ese caso podría ser aprobado definitivamente en el Pleno de la Cámara Alta el 23 de diciembre, en vez del día 29 previsto en el Congreso para su vuelta.
Y es que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no prevé que los partidos que han apoyado las cuentas presenten nuevas modificaciones, aunque ha asegurado que “la Cámara es soberana para hacer su tramitación" y que en el caso de que se planteen el Gobierno las analizaría.
Montero, que ha recibido una larga ovación tras la última votación, ha mostrado la "satisfacción del Gobierno" por la aprobación de las cuentas en el Congreso y ha dado las gracias a las 11 formaciones que los han respaldado y, en concreto, a ERC y EH Bildu, por dejar a un lado sus intereses "partidistas" y ofrecer un apoyo que ha calificado como "muy importante".
Eso sí, la ministra ha defendido que aunque van trabajar para "consolidar" la mayoría que ha hecho posible que los presupuestos salgan adelante -y que ahora continúen su tramitación en el Senado-, no renuncian a ampliar esa mayoría en la medida de lo posible, y sumar formaciones que se han quedado fuera, como Ciudadanos.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras superar las cuentas públicas su tramitación en la Cámara Baja, en la que ha sido preguntada sobre si descartan futuras alianzas con el partido de Inés Arrimadas, y sobre si el Gobierno español considera ya a ERC y EH Bildu sus socios prioritarios.
Montero no ha querido asumir esta terminología para referirse a estos dos partidos independentistas, y ha señalado que, por ejemplo, lo que entienden por socio prioritario es la relación que tienen con el PNV, que apoya "prácticamente" todos los proyectos que impulsa el Ejecutivo y que, por lo tanto, siempre se cuenta con ellos para dialogar y buscar su compromiso.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.