Miles de personas rechazan la repetición del juicio de Bateragune
Miles de ciudadanos han denunciado mediante concentraciones en un total de 189 municipios la repetición del juicio por el caso Bateragune, convocadas por las formaciones políticas EH Bildu, Elkarrekin Podemos y Ezker Anitza-IU y los sindicatos ELA, LAB y Steilas. A estas protestas también se han adherido CC OO, ESK, EH Bai, Sare, Etxerat, Bilgune Feminista y Gure Esku. La decisión del Tribunal Supremo también cuenta con las críticas de PNV y PSE-EE, además de las de los partidos citados.
En la concentración de Bilbao, en la plaza del Arriaga, han estado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, ambos encausados en el proceso, detrás de una pancarta con el lema Demokrazia!.
También se ha podido ver a los burukides del PNV vizcaíno Miren Araneta y Jon Andoni Atutxa, al diputado de Unidas Podemos Roberto Uriarte, al parlamentario de Elkarrekin Podemos Iñigo Martínez, así como a la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, entre otros.
Los encausados no han hecho declaraciones, pero sí han hablado a los medios de comunicación algunos representantes de las formaciones convocantes. Unai Urruzuno, de EH Bildu, ha pedido a los sectores soberanistas y progresistas que apoyen la "agenda democrática como pueblo, más allá de este tipo de respuestas" unitarias.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez ha mostrado su solidaridad con los encausados y ha incidido que se trata de un "juicio político". En su opinión, la repetición del juicio demuestra la "necesaria democratización" que se debe dar en "las altas instancias del Estado español".
En similares términos se ha expresado el diputado de Unidas Podemos Roberto Uriarte, quien ha destacado que con la disolución de ETA y la entrega de las armas se abrió "un tiempo nuevo" hacia una normalización que "todavía no está concluida".
"Todos tenemos cosas que aportar, especialmente los que más estuvieron implicados en el uso de la violencia. Tenemos que dar pasos todos y nuestra aportación es que se cierren las heridas con las víctimas y se normalice la participación de todos los agentes en el juego democrático e institucional", ha expresado.
En este sentido, ha apostado por la necesidad de que sé un "paso importante" como sería el archivo de las diligencias del caso Bateragune que "no se debió reabrir". "El tiempo ha demostrado que lo que estaban construyendo no era una estructura ilegal sino un partido legal", ha concluido.
Por su parte, el representante de LAB Koldo Saenz ha considerado una "injusticia" la repetición de un juicio que ya supuso en su momento una "barbaridad".
Por último, desde Gure Esku, su portavoz Josu Etxaburu ha apostado por "hacer política con mayúsculas" y ha rechazado que el Estado "retuerza las leyes". "El debate político se debe sustanciar en la ciudadanía, la calle y las instituciones, no en los tribunales", ha finalizado.
En la de Pamplona, ante el Monumento a los Fueros, entre los participantes han estado Miren Zabaleta, una de las cinco encausadas, además de Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, el coordinador general de ELA, Mitxel Lakuntza, y el secretario general de CC OO en Navarra, Chechu Rodríguez, entre otros.
Zabaleta ha señalado a los medios de comunicación que, al fin y al cabo, la decisión del Tribunal Supremo "es un atropello jurídico, se trata de una aberración jurídica que solo puede entenderse en términos políticos como un ataque ante la democracia, la paz y la justicia".
El auto, ha dicho, "nos interpela a todos y a todas, no solamente a los cinco encausados del caso Bateragune, sino también a todas aquellas personas, agentes políticos, sociales y sindicales que están en contra de la deriva autoritaria y de la involución antidemocrática que se está viviendo en el Estado español".
Mitxel Lakuntza, de ELA, ha indicado que "estamos ante un disparate jurídico que de alguna manera pasa por encima de cualquier derecho fundamental y de cualquier seguridad jurídica".
Lakuntza ha asegurado que el auto del Supremo "tiene una motivación política, primero de desestabilización de la situación política en el Estado español con el Gobierno de coalición", pero "se pretende también de alguna manera que una fuerza como EH Bildu no pueda hacer política con normalidad también en el Estado".
"Ante todo esto, desde la lógica democrática, es una obligación democrática oponerse a este juicio y exigir su inmediata paralización", ha subrayado.
Por su parte, Unai Ekiza, de LAB, ha manifestado que "hace unos años se llevó a cabo el despropósito de enjuiciar a cinco personas que trataban de construir una vía democrática y de paz" y "lo que hoy se está viviendo es un despropósito judicial y político que no hace más que enseñar a toda la ciudadanía que la justicia española es injusta y que se mueve en base a unos intereses políticos en concreto".
Esta situación "demuestra que España no tiene ninguna intención con el derecho a decidir de los pueblos y no hace más que dejar claro cuál es la postura de este Gobierno y este Estado", según Ekiza, que ha pedido "la finalización de todos estos juicios políticos y la libertad de los presos políticos".
Para la secretaria de Organización de IU en Navarra, Carmen Rubalcaba, "la repetición del juicio carece de base legal, responde a un impulso político que es inaceptable en un estado de derecho".
Por último, Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, ha afirmado que "la sentencia del Supremo es un verdadero escándalo jurídico y político", y ha denunciado que "desde los tribunales se pretende condicionar la situación política, una situación que a determinados poderes fácticos y políticos no gusta".
"La repetición de este juicio pone en evidencia la falta de separación de poderes en el Estado español y no es solamente un ataque contra cinco personas soberanistas de izquierdas, no es ni siquiera un ataque al soberanismo de izquierdas en Euskal Herria, sino que es un ataque a la democracia, a la sociedad vasca en su conjunto, queriendo condicionar la situación política evidentemente en Madrid y en el conjunto de Euskal Herria", ha concluido.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).