El Supremo abre diligencias a Ayerdi por presunta prevaricación y malversación
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Andrés Palomo, ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas en la causa abierta para investigar al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno navarro, Manuel Ayerdi, por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
El instructor fija una fianza de 10 000 euros a UPN, que presentó la querella el pasado 2 de junio, para poder ejercer la acción popular. En su auto, resuelve también que se dé traslado de la misma al investigado y que se le instruya de sus derechos de acuerdo con el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El pasado mes de diciembre, el Supremo abrió causa penal a Ayerdi. La investigación tiene relación con la supuesta concesión irregular a DAVALOR SALUD S.L. de seis préstamos por un importe de 2 600 000 euros entre 2015 y 2017, cuando Ayerdi era vicepresidente del Ejecutivo.
Según informó el Tribunal Supremo a través de una nota, la Sala indica que los hechos podrían ser constitutivos de delitos.
NA+ pide la dimisión
Navarra Suma ha pedido al consejero que dimita después de conocerse hoy que es "investigado".
El portavoz de NA+, Javier Esparza, ha indicado en declaraciones a los medios que el Supremo ha accedido a la petición de Ayerdi para que se le facilite la querella de UPN por presunta prevaricación y malversación con la documentación, y "se la ha dado toda", y le ha notificado además que "se incoan diligencias previas, la fase de instrucción penal en un delito, e informa a Ayerdi sobre sus derechos como investigado".
"Esto confirma su situación procesal como investigado y por tanto la defensa de (la presidenta de Navarra) Chivite y del Gobierno no se sostiene", ha añadido.
Y subrayado que "no hay ningún informe del Gobierno que avale la posición de la presidenta en estas semanas y por tanto debe dejar de ser consejero hoy mismo".
El Gobierno niega que sea investigado
Sin embargo, desde el Gobierno de Navarra han negado que el Tribunal Supremo lo considera como investigado, "condición todavía no adquirida al día de hoy".
A juicio del Gobierno, conocido el auto del Tribunal Supremo de hoy, la situación actual del consejero Manu Ayerdi es la de querellado, lo que no implica la aplicación del cese por corrupción previsto en el artículo 68 de la Ley Foral del Gobierno y de su Presidenta.
El TS pide 10 000 euros a UPN
Ahora el instructor ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas contra Ayerdi y le da traslado de la misma para que puede ejercer su derecho de defensa.
El siguiente paso será previsiblemente su citación ya en calidad de investigado, momento en el que Ayerdi dejará de ser consejero como así establece la legislación foral de Navarra, ya que los hechos presuntamente constitutivos de delito son los de prevaricación y malversación de caudales públicos.
La querella de UPN expone que el aforado, que entonces era vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Desarrollo de Navarra S.L. (Sodena), concedió en septiembre de 2015 a Davalor un préstamo de un millón de euros.
Y lo hizo, agrega la querella, sin respetar los procedimientos de control internos y los criterios analíticos de la sociedad, pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia.
Asimismo, los querellantes denuncian que, pese a ser conocedor de la falta de depósito de las cuentas anuales por parte de Davalor y de las deudas que la entidad mantenía con la Hacienda Navarra y la Seguridad Social (causantes de la denegación de subvenciones en los años 2016 y 2017), Ayerdi no sólo no instó el vencimiento anticipado del anterior préstamo, sino que procedió a conceder cinco nuevos préstamos a la empresa.
Querella presentada por UPN
La querella fue presentada el 2 de junio de 2020 por UPN. En el texto se recogía que el aforado, que entonces era vicepresidente Primero del Gobierno de Navarra, concedió en septiembre de 2015 a la entidad DAVALOR SALUD S.L. un préstamo de 1 000 000 euros, pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia.
Asimismo, los querellantes denuncian que Manu Ayerdi no sólo no instó el vencimiento anticipado del anterior préstamo, sino que procedió a conceder cinco nuevos préstamos a DAVALOR.
Según los querellantes, el Gobierno de Navarra en junio de 2015 declaró el proyecto de DAVALOR como de "interés foral", lo que según la Ley Foral le permitía tramitar el apoyo financiero por el procedimiento de urgencia. Tampoco se recabó la autorización expresa del Parlamento de Navarra para la concesión del préstamo.
Más noticias sobre política
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.