El Supremo abre diligencias a Ayerdi por presunta prevaricación y malversación
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Andrés Palomo, ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas en la causa abierta para investigar al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno navarro, Manuel Ayerdi, por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
El instructor fija una fianza de 10 000 euros a UPN, que presentó la querella el pasado 2 de junio, para poder ejercer la acción popular. En su auto, resuelve también que se dé traslado de la misma al investigado y que se le instruya de sus derechos de acuerdo con el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El pasado mes de diciembre, el Supremo abrió causa penal a Ayerdi. La investigación tiene relación con la supuesta concesión irregular a DAVALOR SALUD S.L. de seis préstamos por un importe de 2 600 000 euros entre 2015 y 2017, cuando Ayerdi era vicepresidente del Ejecutivo.
Según informó el Tribunal Supremo a través de una nota, la Sala indica que los hechos podrían ser constitutivos de delitos.
NA+ pide la dimisión
Navarra Suma ha pedido al consejero que dimita después de conocerse hoy que es "investigado".
El portavoz de NA+, Javier Esparza, ha indicado en declaraciones a los medios que el Supremo ha accedido a la petición de Ayerdi para que se le facilite la querella de UPN por presunta prevaricación y malversación con la documentación, y "se la ha dado toda", y le ha notificado además que "se incoan diligencias previas, la fase de instrucción penal en un delito, e informa a Ayerdi sobre sus derechos como investigado".
"Esto confirma su situación procesal como investigado y por tanto la defensa de (la presidenta de Navarra) Chivite y del Gobierno no se sostiene", ha añadido.
Y subrayado que "no hay ningún informe del Gobierno que avale la posición de la presidenta en estas semanas y por tanto debe dejar de ser consejero hoy mismo".
El Gobierno niega que sea investigado
Sin embargo, desde el Gobierno de Navarra han negado que el Tribunal Supremo lo considera como investigado, "condición todavía no adquirida al día de hoy".
A juicio del Gobierno, conocido el auto del Tribunal Supremo de hoy, la situación actual del consejero Manu Ayerdi es la de querellado, lo que no implica la aplicación del cese por corrupción previsto en el artículo 68 de la Ley Foral del Gobierno y de su Presidenta.
El TS pide 10 000 euros a UPN
Ahora el instructor ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas contra Ayerdi y le da traslado de la misma para que puede ejercer su derecho de defensa.
El siguiente paso será previsiblemente su citación ya en calidad de investigado, momento en el que Ayerdi dejará de ser consejero como así establece la legislación foral de Navarra, ya que los hechos presuntamente constitutivos de delito son los de prevaricación y malversación de caudales públicos.
La querella de UPN expone que el aforado, que entonces era vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Desarrollo de Navarra S.L. (Sodena), concedió en septiembre de 2015 a Davalor un préstamo de un millón de euros.
Y lo hizo, agrega la querella, sin respetar los procedimientos de control internos y los criterios analíticos de la sociedad, pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia.
Asimismo, los querellantes denuncian que, pese a ser conocedor de la falta de depósito de las cuentas anuales por parte de Davalor y de las deudas que la entidad mantenía con la Hacienda Navarra y la Seguridad Social (causantes de la denegación de subvenciones en los años 2016 y 2017), Ayerdi no sólo no instó el vencimiento anticipado del anterior préstamo, sino que procedió a conceder cinco nuevos préstamos a la empresa.
Querella presentada por UPN
La querella fue presentada el 2 de junio de 2020 por UPN. En el texto se recogía que el aforado, que entonces era vicepresidente Primero del Gobierno de Navarra, concedió en septiembre de 2015 a la entidad DAVALOR SALUD S.L. un préstamo de 1 000 000 euros, pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia.
Asimismo, los querellantes denuncian que Manu Ayerdi no sólo no instó el vencimiento anticipado del anterior préstamo, sino que procedió a conceder cinco nuevos préstamos a DAVALOR.
Según los querellantes, el Gobierno de Navarra en junio de 2015 declaró el proyecto de DAVALOR como de "interés foral", lo que según la Ley Foral le permitía tramitar el apoyo financiero por el procedimiento de urgencia. Tampoco se recabó la autorización expresa del Parlamento de Navarra para la concesión del préstamo.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).