Los jóvenes de Alsasua agradecen el apoyo recibido y anuncian el fin de un ciclo
Los jóvenes condenados en el caso Alsasua han comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para "dar las gracias por todo el apoyo recibido" y "dar por concluido un ciclo". En la rueda de prensa que ha comenzado a las 12:00 horas en la librería Katakrak de Pamplona, Adur Ramírez de Alda, uno de los jóvenes condenados en la causa, ha agradecido el apoyo y la solidaridad recibida desde "todas partes de Euskal Herria así como desde fuera", haciendo mención especial a Cataluña, y ha anunciado el fin de las movilizaciones, aunque ha recordado que aún "no somos libres" y es que dos de los jóvenes "deben ir todas las noches a dormir a la cárcel y estar encerrados allí todos los fines de semana".
Igone Goikoetxea, una de las madres de Alsasua, ha sido la primera en tomar la palabra en el comparecencia de este sábado. Ha comenzado su discurso recordando que hay un recurso interpuesto en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y que "todavía nos esperan años para que llegue la resolucion". Una resolución "que no reparará la injusticia cometida con nosotros, pero quizá sirva para evitar que otras personas sufran procesos judiciales de esta naturaleza" ha reflexionado.
Y es que "denunciar esta injusticia total" sufrida por los jóvenes de Alsasua ha sido el leivmotiv tanto de la plataforma de los padres como de la plataforma Altsasukoak Aske. "Hemos estado en el Parlamento de Navarra, en el Europeo, pero sobre todo hemos estado en la calle. Nuestro agradecimiento más sincero y absoluto a todas las personas que nos han brindado su apoyo" han remarcado, antes de explicar que "creemos que ha llegado el momento de finalizar la dinámica movilizadora, hacernos a un lado y descansar".
De todos modos, Goikoetxea ha recordado que "las condenas de nuestros hijos no finalizarán hasta el 2025", por lo que el panel en recuerdo de los jóvenes colocado en Alsasua seguirá recordado el caso hasta entonces.
Precisamente, "estamos en la calle pero no somos libres" son las palabras con las que Adur Ramírez de Alda ha iniciado su comparencia, leyento un texto en nombre de los ocho jóvenes condenados: "Hoy por fin, todos nosotros hemos accedido a regimenes penitenciarios a los que corresponde una situación de semilibertad. Sin embargo, a pesar de estar en la calle, no estamos libres" ha dicho. Ramírez de Alda ha denunciado que "Jonan y Julen" no hayan podido estar en la rueda de prensa de este sábado, por estar recluidos en Zaballa los fines de semana.
Ha subrayado que el proceso ha sido "largo y duro" y que durante todo este tiempo han conocido varias cárceles, la dispersión, el aislamiento, el régimen FIES... Sin embargo, creen que gracias a la implicación a la gente su caso "ha traspasado fronteras" y es gracias a esa implicación, esa denuncia y movilizacion social, por lo que están en la calle, en gran medida. "No podremos agradecer nunca la labor de la sociedad" ha reflexionado.
Los jóvenes han remarcado la labor de socialización de su caso llevada a cabo por las plataformas en su defensa y han mostrado su "orgullo" y "agradecimiento". En el otro lado de la balanza, han censurado el "trabajo conjunto" entre Guardia Civil, medios de comunicación, políticos, tribunales de excepció" o Covite (Colectivo de Víctimas del Terrorismo) para la "construcción de un montaje con intereses más allá del propio caso".
Sin embargo, han defendido que todo lo sufrido les ha hecho más fuertes: "Podrán encerrarnos, podrán hacernos sufrir y podrán imponerse por la fuerza, pero nunca podrán destruir nuestro espíritu joven, nuestro pueblo ni su gente" ha dicho, "lo único que han conseguido es que nos unamos y que hoy estemos aquí más fuertes que nunca" y han terminado su alegato con un "gora euskal gaztedia".
Condenados, padres y miembros de las plataformas del caso Alsasua, hoy. Foto: Patxi Irigoyen
Desde Altsasukoak Aske, Idoia Goikoetxea, ha apuntado también que "el momento actual supone un claro punto de inflexión" y "ha llegado el momento de finalizar nuestra dinámica y labor habitual como plataforma".
Ha criticado lo que ha calificado de "juicio farsa en la Audiencia Nacional": "El resultado es de sobra conocido, ganamos el juicio pero perdimos la sentencia", ha lamentado. No obstante, ha manifestado que "el esfuerzo no ha sido en vano" y ha asegurado que "no han impuesto su falso relato", no "han conseguido envenenar a la sociedad navarra ni dividirla", ni tampoco "ilegalizar reivindicaciones legítimas".
Cuatro años de los hechos que originaron el proceso judicial
Este enero se han cumplido cuatro años y tres meses de los hechos que originaron el proceso judicial. Ocho jóvenes – Oihan Arnanz, Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Adur Ramírez de Alda, Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola y Ainara Urkijo – fueron condenados por la Audiencia Nacional a penas de entre dos y 13 años de prisión acusados de agredir dos guardias civiles y sus parejas en la madrugada del 15 de octubre de 2016. Actualmente, cinco de los condenados– Arnanz, Unamuno, Ramirez de Alda y Urrizola – cumplen condena en tercer grado, y dos – Cob y Goikoetxea –, en segundo grado. Urkijo fue la única que no tuvo que ingresar en prisión.
Esta misma semana Altsasu Gurasoak resumía en un tweet los números del proceso: "1.527 días de condena, costo económico de 353.000 euros, 539.000 kilómetros recorridos".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".