Grabaciones a la Guardia Civil prueban que Zabalza murió torturado en Intxaurrondo
Una conversación grabada entre dos altos cargos de la Guardia Civil demuestra que el joven navarro Mikel Zabalza murió tras ser torturado en el cuartel de Intxaurrondo. Se trata de una conversación, publicada este lunes por el diario Público, entre excoronel Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, obtenida tras una investigación para el documental "Non dago Mikel?", que se estrena este viernes en cines.
Esta grabación fue hallada, al parecer, en un registro de la celda del excoronel del CESID Luis Alberto Perote, y su transcripción ya fue publicada por el periódico El Mundo hace años. De hecho, se aportó como prueba ante el Juzgado que investigaba el caso. Sin embargo, el tribunal lo descartó por no tener "una mínima calidad".
El cadáver de Zabalza fue hallado en el río Bidasoa el 15 de diciembre de 1985, tres semanas después de fuera detenido por la Guardia Civil junto con su pareja, sus hermanos, su primo y el escritor Ion Arretxe. La versión oficial sostuvo que Zabalza escapó y murió ahogado en el río. Tras 36 años, la familia pide "justicia, reconocimiento y reparación" en el caso y que "se avance en la verdad" de su muerte.
"Yo creo que se les ha quedado"
En el audio se oye hablar Perote y Gómez Nieto. Ambos comienzan la conversación afirmando que "el tema de Zabalza está muy feo", a lo que el capitán añade que su impresión personal es que "se les ha ido la mano, que se les ha quedado en el interrogatorio". Perote pregunta entonces a Gómez si cree que (Zalbaza) "se les murió en Intxaurrondo". El capitán de la Guardia Civil explica que cree que "posiblemente fue una parada cardíaca como consecuencia de la bolsa en la cabeza" y añade que "cometieron muchos fallos" porque en la habitación de al lado estaban sus familiares — "la 'madre' dice que le vio con la capucha", afirma en otro momento— y porque "tenía muchos problemas de salud". "Yo creo que se les ha quedado", remata el capitán Gómez Nieto.
Además del caso Zabalza, ambos altos cargos de la Guardia Civil conversan con naturalidad de otras personas que han estado a punto de fallecer durante las torturas. "A nosotros estuvo a punto de quedársenos, a punto, el herrialde buru (...) es que llega un momento en que lo que está respirando es su monóxido de carbono y entonces se está ahogando, se ahoga. Los esfínteres se le abren y el tío se ahoga. Y encima nos está mirando, porque realmente el quid del tema ese no es que él no vea nada, (...) sino que la capucha debe ser transparente para que él vea la vida y la sensación de muerte que está cogiendo", relata Gómez Nieto.
Esta conversación es fruto de la investigación realizada por Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino para la realización del documental "Non dago Mikel?" que se estrena el 26 de febrero en cines. El audio, sin embargo, no está incluido en la cinta pero será parte de webserie "Galdutako Objektuak" de Ahotsa.info, elaborada con el material extra del documental.
Más noticias sobre política
Catorce entidades denunciarán al Departamento Vasco de Seguridad por vulnerar la Ley de Memoria al permitir el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz
Instan al Gobierno Vasco a solicitar al Ejecutivo de España "la apertura del expediente jurídico de ilegalización y disolución" de la Falange.
La gerente del PSOE afirma que no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"
La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, ha afirmado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que todos los abonos que hace el partido están "perfectamente regulados".
PNV y PSE-EE apuestan por el jurista Mikel Mancisidor como nuevo Ararteko
Los socios de Gobierno necesitan a un tercer grupo, ya sea EH Bildu o PP, para nombrar a Mancisidor como defensor del pueblo.
El Parlamento Vasco pide un inventario de las empresas vinculadas con la ocupación de Gaza
La resolución aprobada, con el apoyo de PNV y PSE-EE, pide que las relaciones comerciales cumplan el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas. La propuesta de EH Bildu y Sumar, que ha sido rechazada, exigía poner fin a los contratos con empresas que "participan o se benefician de la ocupación".
Las familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela piden su liberación en el Parlamento Vasco
Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración. Los bilbaínos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Nicolás Maduro.
El TEDH rechaza la demanda de los cinco condenados en el caso Bateragune sobre la anulación de su condena por pertenencia a ETA
Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Rafa Díez, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez pedían la anulación de su condena por pertenencia a ETA que fue objeto de un dictamen de los jueces europeos, que en 2018 reconocieron que el juicio no fue imparcial.
El Parlamento Vasco rechaza crear una comisión de investigación sobre los campamentos de Bernedo
PNV y PSE han tumbado la propuesta del PP para esclarecer posibles responsabilidades políticas por los presuntos abusos sexuales ocurridos en los ‘udalekus’ de Bernedo. La Cámara ha aprobado, en su lugar, una declaración institucional de condena y un protocolo para reforzar el control de las entidades que trabajan con menores.
Esteban reprocha a EH Bildu que "quien dio realce a Falange ha sido su gente"
Entrevistado en Onda Vasca, el presidente del EBB del PNV Aitor Esteban se ha referido a los altercados en Vitoria-Gasteiz entre manifestantes de la Falange y contramanifestantes. El jeltzale asegura que "el problema es" que EH Bildu está "dando por buena la utilización de la violencia para contrarrestar lo que a ellos no les gustaba".
El PP pide que se constituya una comisión de investigación sobre las colonias de Bernedo en el Parlamento Vasco
Laura Garrido (PP) ha preguntado al lehendakari Pradales sobre la responsabilidad de las administraciones públicas en lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "Hay que asumir responsabilidades, porque estamos hablando de hechos muy graves que afectan a menors", ha señalado la parlamentaria del PP.
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania) después de que Kiev haya solicitado a los aliados "ayuda adicional para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos", han indicado.