Aragonès defiende el modelo escocés para lograr la independencia
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este jueves un referéndum de autodeterminación en Cataluña para que la ciudadanía pueda decidir si quiere seguir formando parte del Estado español, tal como se hizo en Escocia en 2014, a través de un referéndum pactado: "Es mi obsesión".
A diferencia de su fracasado intento a finales de marzo, Aragonès se ha dirigido hoy a los 135 diputados consciente de que, esta vez sí, podrá ser investido mañana viernes al mediodía, por mayoría absoluta con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP.
Mañana viernes a las 9:00 horas se reanudará la sesión, con la intervención de Vox, seguida de la CUP, En Comú Podem, Ciudadanos y el PPC, antes de proceder a la votación de la investidura.
"Quiero hacer como Escocia y me gustaría que el Estado español supiera hacer como el Reino Unido en 2014. Ni más ni menos. Hacer posible un referéndum y trabajar desde el primer día para ganarlo", ha dicho Aragonès en su discurso de investidura.
Ha insistido en que sería de un referéndum en el que cada parte podría defender su posición: "Que dejen de tener miedo a las urnas y expliquen por qué debemos optar a quedarnos en el Estado español. Que nos expliquen qué propuesta tienen para nuestro país. Que se atrevan a ganar un referéndum, pero que también acepten perderlo".
También ha dicho que es la mejor opción para confrontar proyectos, propuestas e ideas sin que nadie tenga miedo a perder: "Se llama democracia y es la mejor manera que tenemos para resolver los conflictos políticos inherentes en toda sociedad".
Aragonès se ha referido al independentismo como un espacio plural y diverso: "Ha costado mucho. Pero con el Acuerdo de Consenso por la República catalana empezamos a tener un diagnóstico compartido de dónde estamos y qué debemos hacer a partir de ahora".
Así, ha prometido impulsar un "Acuerdo Nacional por la Autodeterminación y la Amnistía para hacer evidente la amplísima mayoría social que sabe que la resolución del conflicto con el Estado pasa por la libertad de los presos y exiliados y el libre ejercicio del derecho a la autodeterminación".
Aragonès ha asegurado que quiere ser presidente de la Generalitat para "culminar la independencia de Cataluña" y gobernar para toda la ciudadanía.
"Si una cosa tengo clara, si para mí una cosa es del todo innegociable, es que todos aquellos que hoy rechazan la República catalana deben saber que la República catalana nunca les rechazará a ellos", ha añadido.
Respuesta de los partidos
JxCat, socio del futuro Gobierno catalán, ha asegurado que le da "una nueva oportunidad sincera" a la mesa de negociación con el Estado a pesar de su "escepticismo".
"Nuestro escepticismo no será impedimento para trabajar, para participar lealmente en el proceso de diálogo, que esperamos que sea de negociación, con el Gobierno español", ha afirmado en sede parlamentaria durante el debate de investidura el jefe de filas de JxCat en el Parlament, Albert Batet.
Para Batet, las estrategias del diálogo y la confrontación son "compatibles" y ha apuntado que, el hecho de que ningún partido ganase las elecciones ha comportado "ceder" y "hacer concesiones".
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha ofrecido colaboración al futuro presidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès, en todo lo que pueda ser beneficioso para los catalanes, aunque le ha avisado de que no le dará "ni cien, ni cincuenta, ni veinte, ni diez" días de gracia.
"Desde el primer día haremos una oposición educada, intentaremos que elegante e incluso divertida, pero contundente", ha asegurado en sede parlamentaria durante el debate de investidura de Aragonès que ha comenzado esta tarde.
La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha asegurado que esperaba que el candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, "pidiese perdón" por tardarse tres meses en formar Govern y le ha acusado de hacer un discurso triunfalista.
En rueda de prensa este jueves y tras escuchar la intervención en el pleno de investidura de Aragonès, ha asegurado que las palabras del republicano constatan que "la distancia de los discursos que algunos hacen entre estas cuatro paredes y las calles es cada vez más grande".
El portavoz de Cs en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha asegurado este jueves que la presienta de la Cámara, Laura Borràs, "vuelve a demostrar que no está a la altura de la institución del Parlament y del conjunto de los catalanes" al haber dicho que no irá a comunicar al Rey Felipe VI la investidura del candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès.
Martín Blanco ha vaticinado que la legislatura que se abrirá tras la investidura de Aragonès "volverá a ser una legislatura perdida para los catalanes", y ha defendido que Cs ejercerá un papel de oposición constructiva pero firme e implacable ante el independentismo.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.