Otegi responde a Urkullu: "En el siglo XXI hablar de soberanía es hablar de Estado propio"
EH Bildu ha celebrado este sábado en Donostia-San Sebastián su Conferencia Política, donde han fijado los retos de la coalición soberanista de cara al futuro. Entre otras cuestiones, se han aprobado sendas propuestas sobre educación, el plan político y el plan feminista. La pandemia ha sido uno de los ejes del discurso del coordinador general, Arnaldo Otegi, que partiendo de la gestión que ha hecho el Gobierno Vasco de la misma, se ha referido a la última intervención del lehendakari, al que ha advertido de que "en el siglo XXI hablar de soberanía es hablar de Estado propio".
Otegi ha señalado que la pandemia ha condenado a la paralización al planeta y ha advertido que pese a que algunos hablan "en términos de maldición bíblica", la misma es también "consecuencia de un modelo económico y de consumo depredador".
Tras mostrar el compromiso de EH Bildu por la lucha contra el cambio climático, ha incidido en la "fragilidad" que, a su juicio, sufren los "servicios y derechos sociales" y se ha cuestionado "quién decidió que los cuidados son algo privativo de las mujeres". "Negamos eso y que sean objeto de mercantilización o que se lleven al espacio de la privacidad. Los cuidados de la gente son responsabilidad de las administraciones públicas", ha indicado, para añadir que "la derecha piensa que todo es un negocio", de tal modo que "la educación, la sanidad y los cuidados son objetos de negocio", algo totalmente opuesto al compromiso de EH Bildu con la sociedad, según ha defendido.
El líder de la coalición soberanista ha denunciado también que el modelo de autogobierno vasco ha demostrado su "terrible fragilidad en la pandemia". "Un recurso de Vox, con un juez impresentable que ha dicho lo que ha dicho del euskera, es suficiente para poner en solfa nuestro autogobierno. Esa es la foto del autogobierno, fragilidad absoluta", ha sostenido.
Sobre el derecho a decidir
Por otro lado, ha lamentado que "parece que el derecho a decidir es solo un instrumento político para decidir si queremos ser independientes o no". "El derecho a decidir es otra cosa. Es depositar en los ciudadanos su futuro y presente en materia económica e institucional", ha argumentado.
"Aquí todo el mundo hace el debate del derecho a decidir, no solo los independentistas. La ultraderecha también lo hace y lo que nos propone es que no nos va a dejar decidir nada, porque solo decide España. Otros nos dicen que solo podemos decidir una parte. Y nosotros decimos que queremos decidirlo todo, en materia social, económica, ecológica.... Esa es la gran diferencia", ha dicho Otegi.
Ha añadido que "hablar de soberanía en el siglo XXI es hablar de Estado propio, de Estado vasco. La soberanía no es otra cosa que el marco jurídico y político que permite a la gente decidir aquí todo. Esa es la reintegración foral hoy", haciendo clara referencia a lo dicho por el lehendakari en el Pleno de Política General sobre "volver a la soberanía previa a 1839".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.