Sortu
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional ordena el cierre de la revista Kalera Info y la web kalerakalera.eus de Sortu

La Justicia ha aceptado la petición del Ministerio Fiscal de ordenar el cierre temporal de ambos medios, por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo. La formación, que ha recurrido la orden, tilda la decisión de "muy grave y preocupante".
Oihana Garmendia y Haimar Altuna. Foto: Sortu

La Audiencia Nacional ha pedido el cierre "inmediato" de la revista "Kalera Info", editada por Sortu y dedicada a los presos de ETA, y de la página web Kalerakalera.eus por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo.

Los portavoces de Sortu Haimar Altuna y Oihana Garmendia han hecho este anuncio en una rueda de prensa en San Sebastián este miércoles en la que han calificado de "grave y preocupante" lo ocurrido, ya que, según han subrayado, "arremete contra la actividad comunicativa de un partido".

La decisión de la Audiencia Nacional se produce tras una petición de la Fiscalía, que reclamó la clausura temporal de ambas publicaciones como medida cautelar al entender que en las mismas se enaltecía el terrorismo de ETA.

La solicitud del Ministerio Fiscal ha sido aceptada en un auto del Juzgado Central de Instrucción número 6 de Madrid, fechado el 15 de septiembre, que ya ha sido recurrido por Sortu.

Oihana Garmendia ha precisado que los abogados de esta formación han tramitado el recurso correspondiente y que permanecen a la espera de una resolución definitiva.

Garmendia ha indicado que la revista "Kalera Info" es una "herramienta para informar a los presos" de ETA sobre "cuestiones judiciales que les afectan, ofrecerles información de interés para que puedan realizar su recorrido penitenciario y darles cuenta de las movilizaciones que se llevan a cabo en defensa de sus derechos". "Nada más, pero nada menos", ha recalcado.

La publicación, que vio la luz en 2017 y tiene una periodicidad trimestral, recoge información detallada sobre los presos de ETA, con fotografías y situación penitenciaria, o datos sobre el sistema de grados penitenciarios.

Garmendia ha enmarcado esta decisión judicial dentro del sumario abierto en la Audiencia Nacional contra seis miembros de Sortu, entre los que figura ella misma, por los recibimientos a presos de ETA.

La dirigente de Sortu ha considerado "muy grave" que "las cloacas del Estado traten de cerrar ahora herramientas comunicativas de Sortu". Ha denunciado que "están atentando contra derechos fundamentales y actuaciones lícitas como es el hecho de informar".

Ha recalcado, además, que "quieren cerrar a toda costa la ventana de oportunidad abierta para la solución en contra de la voluntad de la mayoría, tratando de evitar cualquier posible convivencia".

Ha pedido, por último, al "Estado español que renuncie, de una vez por todas, al uso de la violencia para dar una solución democrática al conflicto", y ha concluido diciendo que "es hora de actuar con responsabilidad". 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más