Las asociaciones de víctimas realizan una primera valoración positiva, aunque con matices
Las asociaciones de víctimas de ETA han realizado una primera valoración de la declaración del 18 de octubre de EH Bildu y Sortu. Aunque con matices, las víctimas la consideran positiva.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, valora positivamente el "salto cualitativo", pero ha pedido que se traduzca en "hechos" esa afirmación. "Pero ahora para creernos sus palabras, éstas tendrán que venir traducidas a hechos y tendremos que ver ese cambio inmediatamente: dejar de llamar presos políticos a los asesinos presos de nuestros familiares, dejar de pedir la excarcelación de los asesinos de nuestros familiares que están en la cárcel y que cesen inmediatamente los homenajes", ha recalcado Ordóñez. Ha concluido que además de un daño personal, ETA ha causado un daño social y un daño político "que le queda por reconocer".
Sin embargo, la declaración es insuficiente para la la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), quien ha exigido a los presos que colaboren con la Justicia para esclarecer los crímenes de ETA sin resolver.
"Si su pesar y dolor por el sufrimiento causado es real, lo que deben hacer es pedir a los presos que colaboren con la Justicia", ha subrayado el consejero de la AVT, Miguel Folguera, en declaraciones a la agencia Efe.
En distintos términos se ha pronunciado la víctima de ETA María Jauregi, hija de Juan Mari Jauregi y Maixabel Lasa. Jauregi ha agradecido el "enorme" paso dado "a favor de la convivencia". "Otro paso, enorme, a favor de la convivencia. Gracias, de verdad", ha escrito en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
En esa misma línea, Maixabel Lasa, entrevistada en Euskadi Irratia, ha asegurado que era un mensaje "esperado desde hace tiempo" y ha "aplaudido" el paso dado por los dirigentes de Sortu y EH Bildu. Además, considera que la declaración interpela directamente al PSOE: "Tendrá que poner orden en su casa y realizar una declaración en torno al GAL".
Roberto Manrique, víctima del atentado de Hipercor, cree "como víctima, creo que es un paso importantísimo por parte de la izquierda abertzale el hecho de que reconozcan ese dolor que desgraciadamente ETA ha causado".
Más crítico se ha mostrado el periodista y víctima Gorka Landaburu, quien, en declaraciones a Radio Euskadi, ha dicho estar "decepcionado" porque considera "no hay autocrítica política de la izquierda abertzale".
Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Angel Blanco, ha afeado la declaración a Arnaldo Otegi y le ha solicitado que condene "cada uno de los asesinatos" y ayude a "resolver los más de 300 crímenes de ETA".
Por su parte, Maite Pagazaurtundua, Eurodiputada y hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, ha tildado de insuficiente la declaración, y le ha pedido a Arnaldo Otegi que "vaya más allá". Según ha recogido la Agencia EFE, Pagazaurtundua opina que "falta la primera persona del plural. Tienen que ir más allá para cubrir todas las barbaridades que organizaron durante tantos años y en plan totalitario contra la sociedad".
Marta Buesa, hija del que fuera vicelehendakari socialista asesinado por ETA en febrero del año 2000, Fernando Buesa, ha dicho que hay que ser "superexigentes" con el mundo de la izquierda abertzale.
Ha dicho que la declaración es algo nuevo, pero que tiene una "falta muy grande de reconocimiento de la injusticia y de la ilegitimidad de ETA y del apoyo del partido político que lidera Arnaldo Otegi durante muchísimos años".
Buesa ha advertido de que "habrá que ver qué recorrido tiene el compromiso que han anunciado", pero que de entrada le "surgen muchas dudas". La hija del político socialista asesinado ha preguntado si realmente "van a contribuir a la memoria y a la justicia" con las víctimas y al esclarecimiento de los centenares de crímenes sin resolver.
Marta Buesa ha insistido en que no cree que el de hoy "sea el paso definitivo" de la izquierda abertzale ni que tenga esa "grandeza" que le otorgan algunos. Ha concluido que la declaración de hoy es un "avance" pero la sociedad debe "mantener la exigencia".
Rosa Rodero, viuda del ertzaina Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, ha dado por buena la declaración: "Es positivo que diez años después reconozcan que todo lo sucedido fue un grandísimo error". "Es un paso más, pero tendrán que dar más", ha agregado.
Josu Puelles, hermano del policía nacional Eduardo Puelles, asesinado por ETA, considera que la declaración "no aporta nada nuevo". "Quieren vaciar de contenido político lo sucedido durante todos esos años", ha denunciado.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.