Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE y ERC negocian un nuevo acuerdo sobre la Ley Audiovisual

Las delegaciones de ambos partidos volverán a reunirse este jueves para tratar de resolver la crisis que se ha generado en torno a la nueva Ley Audiovisual. ERC exige que las plataformas internacionales ofrezcan una parte de sus contenidos en catalán, euskera y gallego.
El portavoz ce ERC, Gabriel Rufián, en el Congreso. Foto: EFE

El PSOE y ERC se han emplazado este miércoles a seguir hablando para tratar de cerrar un consenso sobre la ley audiovisual que no ponga en riesgo el pacto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), según ha informado la agencia Europa Press citando fuentes socialistas.

De este modo, la reunión de los socialistas con sus socios parlamentarios de ERC, que ha durado tres horas y se ha realizado por videoconferencia, ha terminado sin acuerdo, pero con el compromiso de seguir hablando.

Este encuentro se produce a petición de ERC para tratar de solventar la nueva crisis que ha surgido entre el Gobierno y su socio parlamentario a cuenta de la futura ley audiovisual, y que amenaza la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 cuando estaba ya prácticamente atada, según han informado fuentes de la negociación.

Por parte del Gobierno y el PSOE, han participado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el portavoz en el Congreso, Héctor Gómez. En cuanto a los republicanos, han estado el portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, y los dirigentes de ERC Marta Vilalta y Josep Maria Jové.

Los socialistas tratan de mitigar así el malestar que ha generado en ERC la confirmación de que las plataformas internacionales como Netflix o HBO no estarán obligadas a cumplir con la cuota de un 6% de contenidos en lenguas cooficiales que contempla el proyecto de ley General de Comunicación Audiovisual.

Esa cuota a las grandes productoras -incluidas las mencionadas plataformas internacionales- fue precisamente una de las condiciones que pusieron los independentistas para apoyar los Presupuestos.

No obstante, fuentes del Ejecutivo aclararon este martes, tras presentarse la norma, que no se puede aplicar esa cuota a empresas que no tengan su sede en España por el principio de país de origen de la directiva europea.

Esta aclaración pronto generó el rechazo de los republicanos y un gran malestar ya que, según fuentes de la formación catalana, no es cierto que la citada normativa europea exima a esas plataformas internacionales de cumplir con este nuevo requisito que ERC pactó con el Gobierno implantar.

Tras amenazar ERC con no apoyar esta norma y poner incluso en riesgo la aprobación definitiva de los PGE en el Senado, fuentes gubernamentales han asegurado este miércoles que el Ejecutivo está dispuesto a mejorar la ley audiovisual durante la tramitación parlamentaria en el Congreso que se iniciará ahora. Eso sí, avisan de que deberá ser siempre dentro de los márgenes de las directivas europeas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X