El Comité de Garantías de UPN propone suspender a Adanero y Sayas durante dos años y medio
El Comité de Garantías y Disciplina de UPN ha propuesto suspender de militancia durante dos años y medios a los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas por no haber acatado la directriz del partido de apoyar la reforma laboral.
Así lo ha decidido el Comité de Garantías después de escuchar el lunes a los dos diputados, a quienes citó a comparecer en la sede de UPN en Pamplona.
El Comité de Garantías adopta esta decisión después de que el Comité Ejecutivo del partido, con el aval del Consejo Político de UPN, solicitara que los dos diputados entregaran el acta o, de lo contrario, iniciaría el procedimiento para su expulsión.
A partir de ahora, Sayas y García Adanero disponen de cinco días para presentar alegaciones a la propuesta del Comité de Garantías.
Los estatutos de UPN consideran que romper la disciplina de voto es una falta grave que sin embargo no lleva aparejada la expulsión del partido, sino una suspensión temporal de militancia y la inhabilitación para cargos orgánicos o electos.
En concreto, los estatutos califican de infracción grave "cualquier actuación política que vaya en contra de las decisiones aprobadas por los órganos del partido, y expresamente el incumplimiento del deber de voto oficial en las instituciones, establecido reglamentariamente".
Su incumplimiento conlleva una suspensión de militancia por un periodo de tiempo entre uno y tres años y/o la inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del partido o en representación de éste por igual periodo de tiempo.
García Adanero ya ha anunciado que presentará alegaciones. El diputado regionalista ha afirmado que, dado que la expulsión "no es posible estatutariamente, han buscado una expulsión en diferido" con la suspensión de militancia durante dos años y medio.
El diputado ha afirmado que "nos llama la atención la rapidez" de la decisión del Comité de Garantías. "El jueves por la tarde votamos, hoy es miércoles, no sé si hay órgano que se dé tanta rapidez en tomar unas decisiones, no sé si existe en toda España", ha asegurado.
Además, García Adanero ha afirmado que estos días están hablando con afiliados que les están dando su apoyo y ha dicho que le habría gustado que "en un tema de esta importancia se hubiera convocada una Asamblea, si tan convencida estaba la dirección, para conocer la opinión de los afiliados de UPN" respecto a la posición del partido en relación con la reforma laboral.
En rueda de prensa en el Congreso, Sayas ha explicado que no consideran "ni fundamentada ni motivada" la propuesta del Comité de Garantías. De entrada presentarán alegaciones, pero ya sugiere que habrá recursos y que se inicia un "proceso largo".
A su juicio, la sanción responde al empeño de la dirección del partido de expulsarles, "una decisión que era evidente desde el primer momento" y que ellos no piensan facilitar. De hecho, ha vuelto a descartar la renuncia al escaño.
Sayas, que perdió con Esparza en el proceso interno por el liderazgo del partido, ha insistido en sus críticas a la dirección de UPN asegurando contar con el respaldo de la militancia. "La dirección nos quiere fuera y la militancia dentro --ha afirmado-- Llevo cuatro días pisando las calles de Navarra y no podía dar un paso y las muestras de apoyo con clamorosas".
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.