Tormenta política en UPN
Guardar
Quitar de mi lista

El Comité de Garantías de UPN propone suspender a Adanero y Sayas durante dos años y medio

A partir de ahora, los dos diputados díscolos disponen de cinco días para presentar alegaciones. Ambos ya han anunciado que las presentarán. "Han buscado una expulsión en diferido", ha denunciado Adanero. Sayas ha advertido que habrá recursos y que se inicia un "proceso largo".
Sayas, al abandonar el Consejo Político de UPN, el pasado sábado.
Sayas, al abandonar el Consejo Político de UPN, el pasado sábado. Foto: EFE

El Comité de Garantías y Disciplina de UPN ha propuesto suspender de militancia durante dos años y medios a los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas por no haber acatado la directriz del partido de apoyar la reforma laboral.

Así lo ha decidido el Comité de Garantías después de escuchar el lunes a los dos diputados, a quienes citó a comparecer en la sede de UPN en Pamplona.

El Comité de Garantías adopta esta decisión después de que el Comité Ejecutivo del partido, con el aval del Consejo Político de UPN, solicitara que los dos diputados entregaran el acta o, de lo contrario, iniciaría el procedimiento para su expulsión.

A partir de ahora, Sayas y García Adanero disponen de cinco días para presentar alegaciones a la propuesta del Comité de Garantías.

Los estatutos de UPN consideran que romper la disciplina de voto es una falta grave que sin embargo no lleva aparejada la expulsión del partido, sino una suspensión temporal de militancia y la inhabilitación para cargos orgánicos o electos.

García Adanero: "Han buscado una expulsión en diferido"

En concreto, los estatutos califican de infracción grave "cualquier actuación política que vaya en contra de las decisiones aprobadas por los órganos del partido, y expresamente el incumplimiento del deber de voto oficial en las instituciones, establecido reglamentariamente".

Su incumplimiento conlleva una suspensión de militancia por un periodo de tiempo entre uno y tres años y/o la inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del partido o en representación de éste por igual periodo de tiempo.

García Adanero ya ha anunciado que presentará alegaciones. El diputado regionalista ha afirmado que, dado que la expulsión "no es posible estatutariamente, han buscado una expulsión en diferido" con la suspensión de militancia durante dos años y medio.

El diputado ha afirmado que "nos llama la atención la rapidez" de la decisión del Comité de Garantías. "El jueves por la tarde votamos, hoy es miércoles, no sé si hay órgano que se dé tanta rapidez en tomar unas decisiones, no sé si existe en toda España", ha asegurado.

Sayas: "La dirección nos quiere fuera y la militancia dentro"

Además, García Adanero ha afirmado que estos días están hablando con afiliados que les están dando su apoyo y ha dicho que le habría gustado que "en un tema de esta importancia se hubiera convocada una Asamblea, si tan convencida estaba la dirección, para conocer la opinión de los afiliados de UPN" respecto a la posición del partido en relación con la reforma laboral.

En rueda de prensa en el Congreso, Sayas ha explicado que no consideran "ni fundamentada ni motivada" la propuesta del Comité de Garantías. De entrada presentarán alegaciones, pero ya sugiere que habrá recursos y que se inicia un "proceso largo".

A su juicio, la sanción responde al empeño de la dirección del partido de expulsarles, "una decisión que era evidente desde el primer momento" y que ellos no piensan facilitar. De hecho, ha vuelto a descartar la renuncia al escaño.

Sayas, que perdió con Esparza en el proceso interno por el liderazgo del partido, ha insistido en sus críticas a la dirección de UPN asegurando contar con el respaldo de la militancia. "La dirección nos quiere fuera y la militancia dentro --ha afirmado-- Llevo cuatro días pisando las calles de Navarra y no podía dar un paso y las muestras de apoyo con clamorosas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más