Primer acto
Guardar
Quitar de mi lista

Amplio respaldo en el arranque de la plataforma Sumar, impulsada por Yolanda Díaz

La asistencia ha desbordado las previsiones iniciales fijadas en un aforo de 1500 sillas y los partidarios de Díaz se han repartido hasta copar la plaza central de Matadero. Díaz ha reivindicado que Sumar "no va de siglas ni de partidos" sino de crear un movimiento de "protagonismo" ciudadano.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en el acto de la plataforma Sumar. Foto: EFE
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en el acto de la plataforma Sumar. Foto: EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha lucido músculo en el arranque de 'Sumar', la plataforma que impulsa para reconfigurar a la izquierda alternativa al PSOE, con multitud de apoyo ciudadano, un nutrido con representantes de colectivos sociales, personalidades de la cultura y ONGs, y una amplia presencia de representantes políticos, pero sin los líderes de los partidos.

En el enclave icónico del centro cultural Matadero de Madrid, el arranque de esta nueva plataforma ha permitido sacar a Díaz músculo para su principal objetivo de cara a esa singladura: movilizar a las bases progresistas y tejer nuevas alianzas para ensanchar el espacio actual de Unidas Podemos.

La convocatoria ha despertado expectación y en los alrededores ya que había una larga cola para acceder al lanzamiento de 'Sumar', que supone el pistoletazo de salida al proceso de escucha, una fase de consulta con expertos y representantes de la ciudadanía para definir su proceso y que le llevará a emprender una gira por toda España que durará seis meses.

Una vez finalizado ese periodo tomará una decisión sobre si será candidata, que será colectiva y en todo caso desde un proceso de primarias.

De esta forma, la asistencia ha desbordado las previsiones iniciales fijadas en un aforo de 1500 sillas y los partidarios de Díaz se han repartido hasta copar la plaza central de Matadero. Según los organizadores, la presencia ha superado a más de 5000 personas.

Foto: EFE Foto: EFE

Díaz ha reivindicado que Sumar "no va de siglas ni de partidos" sino de crear un movimiento de "protagonismo" ciudadano que, de forma colectiva, piense un nuevo país para recuperar la política útil y no caer en la resignación.

"No me resigno. Doy un paso adelante, pero con una condición, que en ese movimiento ciudadano soy una pieza más, pero si vosotros queréis yo me sumo", ha manifestado durante el acto de lanzamiento.

"El protagonismo es vuestro, sois vosotros los que vais a hacer sumar. Tenemos el reto de cambiar el país... esto no va de siglas ni de partidos, sino de inteligencia colectiva", ha prometido ante el auditorio.

También ha dicho que es consciente de que da este paso en un momento "difícil" y marcado por la desafección ciudadana como indica los sondeos y percibe también en la calle, cuando se le acercan ciudadanos y le trasladan que están "tristes, que la política no sirve para nada" y que han "desconectado de ella".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más