Sánchez anuncia impuestos especiales dirigidos a las empresas energéticas y a la banca
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado impuestos especiales dirigidos a los beneficios de las empresas energéticas, así como otro impuesto excepcional dirigido a entidades financieras.
El Gobierno de España ha calculado que recaudará 2000 millones al año, durante dos años (2023 y 2024), por el impuesto dirigido a los beneficios de las empresas del sector eléctrico, gasista y petrolero.
Mediante el impuesto para las entidades financieras, que "ya se están beneficiando de la subida de tipos", Sánchez ha indicado que pretender recaudar 1500 millones al año, durante dos años.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado en declaraciones en el patio del Congreso realizadas después de la intervención de Sánchez, que se trata de impuestos que "grabarán los beneficios extraordinarios que han obtenido este tipo de empresas con motivo de la inflación, por la subida de los precios energéticos, y con motivo de la subida de las hipotecas, por la subida de los tipos de interés".
Según ha recordado, "en este país, en un momento delicado, el Gobierno acudió en rescate de la banca, son estas empresas las que están teniendo unos mayores beneficios, y parece de justicia que se les pida un esfuerzo añadido, temporal, durante los ejercicios 2023 y 2024, que se abonarán en los siguientes. Esto nos permitirá obtener mayores ingresos para ayudar a las familias".
Por otra parte, otra de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez será la financiación del sector del transporte público ferroviario. Así, ha indicado que financiarán el 100 % de los abonos de los viajes operados por RENFE, es decir, cercanías, rodalíes y media distancia.
Por último, Sánchez ha anunciado que cerca de un millón de estudiantes mayores de 16 años recibirán el próximo curso, de septiembre a diciembre, una beca extra de 100 euros mensuales.
"Les anuncio que todos los estudiantes mayores de 16 años que disfrutan de una beca, recibirán una nueva beca complementaria de 100 euros mensuales, la recibirán cerca de un millón de estudiantes de toda España, de septiembre a diciembre, queremos garantizar la igualdad de oportunidades", ha asegurado.
Al inicio de su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, Sánchez ha dicho que el "gran reto de hoy de España es inflación", una "enfermedad grave de la economía", que "empobrece a todos, y se ceba con los más vulnerables".
A continuación, se ha referido a la invasión de Rusia en Ucrania, apelando a la solidaridad y remarcando que "España es un país pacifista", pero que "la paz no viene sola". "No puede haber equidistancia", ha asegurado. Así, según Sánchez, "el precio a pagar" es la inflación.
"La situación no se resolverá de un día para otro", ha añadido Sánchez, "nadie puede hacerlo de la noche a la mañana". "Hagamos caso a los expertos, como hicimos con la covid", ha pedido a los asistentes al hemiciclo.
Debate sobre el estado de la Nación
Hoy ha comenzado en el Congreso de los Diputados el Debate sobre el estado de la Nación, un debate de gran envergadura en el que habitualmente se desgranan todos temas que han marcado la agenda política del Ejecutivo español, y, asimismo, se hace balance de la gestión realizada hasta el momento.
El anterior debate se produjo en 2015, con Mariano Rajoy como presidente español y el propio Pedro Sánchez como cabeza de la oposición. El primero se celebró en 1983, y desde entonces se han realizado un total de 25 debates de este tipo, con una periodicidad anual, salvo los años en los que se han convocado elecciones generales o han pasado pocos meses desde las últimas celebradas.
El desarrollo del pleno se prolonga, con carácter general, durante tres días: los dos primeros para el debate en sí y el último dedicado a la tramitación de las propuestas de resolución.
Terminada la presentación de Sánchez, la sesión se ha interrumpido hasta las 16:00 horas, cuando comenzará la intervención de los grupos parlamentarios, de mayor a menor. En esta fase, cada grupo tiene 30 minutos para intervenir, luego el presidente español puede responder (sin límite de tiempo). Luego habría un turno de réplica de 10 min, respuesta del Gobierno, dúplica de 5 y última respuesta del Gobierno español.
Los turnos de los grupos son los siguientes: Partido Popular, Vox, Unidas-Podemos, ERC, Grupo Plural, Cs, PNV, EH Bildu, Grupo Mixto y, por último, el PSOE. Alberto Núñez Feijóo estará presente, pero no podrá intervenir al no tener acta de diputado.
Una vez terminado el debate, se abre un plazo para que los grupos presente propuestas de resolución, con un máximo de 15 por grupo, Así, el jueves, la Mesa se reunirá para admitir a trámite esas 150 propuestas, que finalmente se someterán a votación.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".