Presupuestos 2023
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición ve lejanos acuerdos presupuestarios por el portazo de Azpiazu a la reforma fiscal

EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU ven "muy lejos" el acuerdo. PP+Cs cree que el Ejecutivo tiene "margen de maniobra" para comprometerse a abordar una reforma fiscal dentro de la negociación de los presupuestos.
''La coherencia y la viavilidad economico-competencial son las claves de la negociación''
18:00 - 20:00
Azpiazu defiende que ''no toca'' una reforma fiscal en periodos prelectorales

El portazo del consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, a abordar una reforma fiscal en un momento preelectoral y de incertidumbre económica como el actual aleja la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la oposición sobre los presupuestos para 2023.

EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs han participado en la segunda ronda de reuniones con el Gobierno Vasco para tratar de acordar las cuentas, pero no ha habido acercamiento de posturas, ya que las tres formaciones vinculan un posible pacto con un cambio tributario, que cada partido quiere en un sentido distinto.

Habrá sin embargo una tercera cita cuanto las tres coaliciones (el partido de ultraderecha Vox ha sido excluido de la negociación) hayan analizado las contrapropuestas que Azpiazu ha trasladado a cada grupo, aunque les ha advertido de que no es momento de hacer cambios tributarios.

Azpiazu: "En situaciones de inestabilidad como la actual no toca una reforma fiscal"

"En situaciones de inestabilidad como la actual no toca una reforma fiscal. Tampoco podemos obviar que las diputaciones y las Juntas Generales terminan su periodo legislativo en tres meses" ya que en mayo hay elecciones forales, ha subrayado Azpiazu, que ha recordado que el Gobierno conformado por PNV y PSE tiene mayoría para sacar el presupuesto en solitario.

EH Bildu ve "muy lejos" el acuerdo, aunque su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, se ha comprometido a analizar la contraoferta del Gobierno, que incluye partidas por 54 millones en el ámbito de la limitación de los precios de alquiler, sanidad, residencias, inspección de trabajo, autoconsumo energético y euskera.

"La diferencia con nuestra propuesta (que llegaba a 450 millones) es muy grande cuando estamos en un momento de invertir", ha expuesto Iriarte, quien ha lamentado que el Gobierno Vasco no contemple extender el bono energético, tal y como pide este grupo.

18:00 - 20:00

En el mismo sentido, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha situado a su coalición "muy lejos" del pacto presupuestario. Ha criticado que el Gobierno no haya hecho un "esfuerzo extraordinario" para acercar posturas y ha considerado que su contrapropuesta no recoge los planteamientos más relevantes de su grupo.

Así, frente a los 511 millones que la coalición morada había puesto sobre la mesa, Azpiazu les ha hecho una oferta por 41 con iniciativas en ámbitos similares a los de EH Bildu.

20221116130048_gorrotxategi_
18:00 - 20:00

Desde PP+Cs, Luis Gordillo cree que el Ejecutivo tiene "margen de maniobra" para comprometerse a abordar una reforma fiscal dentro de la negociación de los presupuestos.

Ha considerado además que la contraoferta por valor de 27,5 millones y con medidas de apoyo a las empresas y en materia educativa son insuficientes.

20221116142925_gordillo_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más