Caso de los ERE
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide suspender el ingreso en prisión de Griñán hasta tener un "informe más preciso"

La forense desaconsejó el encarcelamiento del expresidente de Andalucía debido al cáncer de próstata que padece. José Antonio Griñán fue condenado a seis años de cárcel en el conocido como caso de los ERE.
andalucia andaluzia griñán chaves
Griñan (derecha), junto a Chaves, en un foto de archivo.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado las actuaciones necesarias que permitan al Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla "evacuar un informe más preciso sobre la procedencia" o no del ingreso en prisión del expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de cárcel por el caso de los EREs, un sistema fraudulento de ayudas sociolaborales desplegado entre 2000 y 2011.

La defensa del expresidente de la Junta de Andalucía, solicitó a la Audiencia de Sevilla —que le dio hasta el 1 de enero para su ingreso voluntario en prisión— que suspendiera el requerimiento alegando una enfermedad grave sobrevenida.

En su escrito, los fiscales delegados en Sevilla de la Fiscalía Especial contra la Corrupción, señalan que "a la vista del informe emitido por el Instituto de Medicina Legal de Sevilla de fecha 3 de enero de 2023 conforme al cual, teniendo en cuenta la cercanía del diagnóstico del Sr. Griñán y el hecho de que el tratamiento no se ha iniciado, la médico forense, ante la necesidad de hacer un "análisis predictivo" de la evolución de la enfermedad, concluye 'la no conveniencia de su ingreso en Centro Penitenciario hasta tanto se confirme la remisión, en su caso, de su Patología Oncológica por los Servicios de Urología y de Oncología Raditerápica'".

El Instituto de Medicina Legal de Sevilla razona, en ese sentido, que la entrada en prisión "no ayuda a afrontar una enfermedad de esta entidad, que necesita todos los recursos disponibles que tiene la persona a su alcance", como "un apoyo familiar y social necesario e incluso imprescindible en estos casos".

La Sección Primera de la Audiencia desestimó el pasado diciembre el recurso de súplica de la defensa del expolítico andaluz para evitar su entrada en prisión y dio 10 días para que entrara en la cárcel. Decisión que la Audiencia hizo extensiva a otros seis condenados.

Sin embargo, la defensa del ex viceconsejero de Empleo Agustín Barberá —también condenado— consiguió que los jueces suspendieran temporalmente la ejecución de su pena de cárcel al esgrimir argumentos similares.

Esa ha sido, precisamente, la línea que han seguido los abogados del exdirigente socialista, alegando que está aquejado de "una enfermedad muy grave con padecimientos incurables" y que no podrá recibir el tratamiento que precise con su ingreso en prisión. Por tanto, la Audiencia de Sevilla ha decidido suspender de momento su entrada.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X