'CASO ALMERÍA'
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno pide perdón a las familias de tres jóvenes asesinados tras confundirles con miembros de ETA

En un acto celebrado ayer en Almería se hizo entrega a las tres familias de unos diplomas de reparación por parte del secretario de Estado de Memoria Democrática y por parte de la directora general de la Guardia Civil.
caso-almeria-madre-juan-manas-acto-peticion-perdon-efe
María Morales, madre de una de las víctimas del 'Caso Almeria'. Foto: EFE

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha pedido perdón "desde el corazón del Estado" a los familiares de Juan Mañas, Luis Cobo y Luis Montero, los tres jóvenes cántabros que fueron arrestados por la Guardia Civil el 10 de mayo de 1981 cuando realizaban un viaje en coche para acudir a una comunión de un familiar, que fueron torturados y asesinados tras ser confundidos por miembros de ETA.

Los cuerpos de los jóvenes aparecieron calcinados al día siguiente de la detención en el interior del vehículo en un paraje de Gérgal (Almería).

En julio de 1982 la Audiencia Provincial de Almería sentenció a 24 años de cárcel al teniente coronel Carlos Castillo Quero, 15 al teniente Manuel Gómez Torres y 12 al guardia Manuel Fernández Llamas, con la atenuante de "obediencia debida". Castillo Quero quedó en libertad condicional en 1992.

La madre y hermanos de Juan Mañas y un sobrino, Luis Montero, participaron en el acto celebrado ayer en la Subdelegación de Gobierno de Almería que contó con la presencia de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que señaló que "aquellos terribles hechos en Almería no deberían haberse producido jamás" y en los que "no caben justificación".

En el acto se hizo entrega a las tres familias de unos diplomas de reparación por parte del secretario de Estado de Memoria Democrática y por parte de la directora general de la Guardia Civil.

Martínez subrayó que el "perdón" del Gobierno a los familiares de las víctimas, viene también por "el injustificado abandono de décadas" que han sufrido a nivel institucional.

Las familias destacan que "representa un alivio a nuestro sufrimiento prolongado e injustamente silenciado"

El hermano pequeño de Juan Mañas, Francisco Javier Mañas -cuya comunión motivó el viaje desde Santander de los tres jóvenes-, explicó que "aunque demasiado tarde", el acto era para ellos muy esperado: "Representa un alivio a nuestro sufrimiento prolongado e injustamente silenciado".

Recordó que, aunque han pasado cerca de 42 años del "terrible crimen", el dolor "no prescribe", máxime cuando la vida de su hermano y sus amigos les fue arrebatada "en manos de los que tienen como obligación nuestra custodia y garantizar nuestros derechos".

"Tres familias hemos sobrevivido en ese dolor, con esa losa insoportable, esa incomprensión, esa pérdida irreparable y todos esos años de sufrimiento, sin que nadie nunca desde las administración nos haya dado una explicación, un lo siento, o un no tenía que haber sucedido lo injustificable", manifestó para expresar la situación atravesada por las familias. Así, ha puesto el foco sobre el padecimiento que ha vivido María Morales, su madre de 86 años.

Ley de Memoria

Las familias destacaron que que no cejarán en el empeño para que a Juan Mañas, Luis Montero y Luis Cobo se les dé "el trato que merecen en la reciente Ley de Memoria Democrática".

La ley aprobada a finales de 2022 plantea y establece una comisión técnica para un estudio sobre la vulneración de derechos humanos en la Transición entre 1978 y el 31 de diciembre de 1983, señalando posibles vías de reconocimiento y reparación. En este sentido, el secretario de Estado de Memoria Democrática incidió en que será objeto de estudio de esta comisión la situación de las víctimas y familiares del 'Caso Almería'.

La Asociación 'Desmemoriados de Santander' impulsó un reconocimiento institucional en el Parlamento de Cantabria en 2018. Un acto en el que ETB entrevistó a Franciso Javier Mañas:

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más