El Gobierno pide perdón a las familias de tres jóvenes asesinados tras confundirles con miembros de ETA
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha pedido perdón "desde el corazón del Estado" a los familiares de Juan Mañas, Luis Cobo y Luis Montero, los tres jóvenes cántabros que fueron arrestados por la Guardia Civil el 10 de mayo de 1981 cuando realizaban un viaje en coche para acudir a una comunión de un familiar, que fueron torturados y asesinados tras ser confundidos por miembros de ETA.
Los cuerpos de los jóvenes aparecieron calcinados al día siguiente de la detención en el interior del vehículo en un paraje de Gérgal (Almería).
En julio de 1982 la Audiencia Provincial de Almería sentenció a 24 años de cárcel al teniente coronel Carlos Castillo Quero, 15 al teniente Manuel Gómez Torres y 12 al guardia Manuel Fernández Llamas, con la atenuante de "obediencia debida". Castillo Quero quedó en libertad condicional en 1992.
La madre y hermanos de Juan Mañas y un sobrino, Luis Montero, participaron en el acto celebrado ayer en la Subdelegación de Gobierno de Almería que contó con la presencia de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que señaló que "aquellos terribles hechos en Almería no deberían haberse producido jamás" y en los que "no caben justificación".
En el acto se hizo entrega a las tres familias de unos diplomas de reparación por parte del secretario de Estado de Memoria Democrática y por parte de la directora general de la Guardia Civil.
Martínez subrayó que el "perdón" del Gobierno a los familiares de las víctimas, viene también por "el injustificado abandono de décadas" que han sufrido a nivel institucional.
Las familias destacan que "representa un alivio a nuestro sufrimiento prolongado e injustamente silenciado"
El hermano pequeño de Juan Mañas, Francisco Javier Mañas -cuya comunión motivó el viaje desde Santander de los tres jóvenes-, explicó que "aunque demasiado tarde", el acto era para ellos muy esperado: "Representa un alivio a nuestro sufrimiento prolongado e injustamente silenciado".
Recordó que, aunque han pasado cerca de 42 años del "terrible crimen", el dolor "no prescribe", máxime cuando la vida de su hermano y sus amigos les fue arrebatada "en manos de los que tienen como obligación nuestra custodia y garantizar nuestros derechos".
"Tres familias hemos sobrevivido en ese dolor, con esa losa insoportable, esa incomprensión, esa pérdida irreparable y todos esos años de sufrimiento, sin que nadie nunca desde las administración nos haya dado una explicación, un lo siento, o un no tenía que haber sucedido lo injustificable", manifestó para expresar la situación atravesada por las familias. Así, ha puesto el foco sobre el padecimiento que ha vivido María Morales, su madre de 86 años.
Ley de Memoria
Las familias destacaron que que no cejarán en el empeño para que a Juan Mañas, Luis Montero y Luis Cobo se les dé "el trato que merecen en la reciente Ley de Memoria Democrática".
La ley aprobada a finales de 2022 plantea y establece una comisión técnica para un estudio sobre la vulneración de derechos humanos en la Transición entre 1978 y el 31 de diciembre de 1983, señalando posibles vías de reconocimiento y reparación. En este sentido, el secretario de Estado de Memoria Democrática incidió en que será objeto de estudio de esta comisión la situación de las víctimas y familiares del 'Caso Almería'.
La Asociación 'Desmemoriados de Santander' impulsó un reconocimiento institucional en el Parlamento de Cantabria en 2018. Un acto en el que ETB entrevistó a Franciso Javier Mañas:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.