Mañeru protesta por la zonificación lingüística
El Ayuntamiento de Mañeru y la iniciativa ciudadana Hordago! se han concentrado este sábado para protestar por la decisión del Parlamento de Navarra de no permitir a esta localidad formar parte de la zona mixta cuando quería "dar un pequeño paso a favor de una lengua minoritaria y minorizada" como el euskera.
La negativa del Parlamento a la petición de Mañeru, una "decisión unánime de la corporación", ha puesto de manifiesto "una vez más que la zonificación del euskera no tiene ni pies ni cabeza, que no responde a ningún criterio sociolingüístico, y que no cumple los objetivos fundamentales que marca la propia Ley del Euskera, aquellos que dicen que los poderes públicos deben proteger la recuperación y el desarrollo del euskera en Navarra", sostiene en el comunicado leído en la concentración.
Y añaden que "la mayoría de los municipios que lindan con Mañeru se encuentran en la zona mixta" y "no hay ningún argumento que pueda explicar que éste no pueda dar ese paso, salvo desde una visión distorsionada de entender Navarra y el euskera".
"Las personas que nos hemos juntado hoy en Mañeru somos euskaldunes, o llevamos a nuestras hijas e hijos al modelo D, o al modelo A, o estamos aprendiendo euskera en la edad adulta, o tenemos intención de aprenderlo, o simplemente, sin ser nada de lo anterior, tenemos al euskera como parte de la naturaleza navarra y, por eso, proclamamos alto y claro que el euskera es idioma de toda Navarra, de Cortes a Bera; Vianatik Gardera; pasando por Altsasu, Pamplona y Tutera; Montaña, Zona Media, Erribera entera. Y, por tanto, si Mañeru es Navarra, el euskera también es idioma de Mañeru", dicen.
Y añaden que la Ley del Vascuence "dividió Navarra en tres zonas y estableció que los derechos lingüísticos serían unos u otros, o simplemente no serían, dependiendo de la zona de Navarra donde se viviese o se pretendiese ejercitarlos".
"Aquella ley creó una zona denominada "no vascófona" que ya desde su nombre dejaba claro sus "intenciones excluyentes", precisan y agregan que Mañeru "ha dicho que no quiere seguir formando parte de esa exclusión y pide que se respete su palabra, siendo este además un asunto que únicamente atañe a la ciudadanía de Mañeru".
En este sentido el Ayuntamiento y los vecinos de Mañeru afirman que "el euskera es una lengua de toda Navarra, así está legalmente reconocida, y no se le deberían poner trabas a su recuperación y desarrollo".
Por eso afirman que la zonificación es "una de las mayores trabas", lo que requiere "crear las condiciones necesarias para superar esa fragmentación de una vez por todas" y de ahí que tanto el Ayuntamiento como la iniciativa Hordago! animen a trabajar "en pro de la recuperación y desarrollo del euskera".
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.