Mañeru protesta por la zonificación lingüística
El Ayuntamiento de Mañeru y la iniciativa ciudadana Hordago! se han concentrado este sábado para protestar por la decisión del Parlamento de Navarra de no permitir a esta localidad formar parte de la zona mixta cuando quería "dar un pequeño paso a favor de una lengua minoritaria y minorizada" como el euskera.
La negativa del Parlamento a la petición de Mañeru, una "decisión unánime de la corporación", ha puesto de manifiesto "una vez más que la zonificación del euskera no tiene ni pies ni cabeza, que no responde a ningún criterio sociolingüístico, y que no cumple los objetivos fundamentales que marca la propia Ley del Euskera, aquellos que dicen que los poderes públicos deben proteger la recuperación y el desarrollo del euskera en Navarra", sostiene en el comunicado leído en la concentración.
Y añaden que "la mayoría de los municipios que lindan con Mañeru se encuentran en la zona mixta" y "no hay ningún argumento que pueda explicar que éste no pueda dar ese paso, salvo desde una visión distorsionada de entender Navarra y el euskera".
"Las personas que nos hemos juntado hoy en Mañeru somos euskaldunes, o llevamos a nuestras hijas e hijos al modelo D, o al modelo A, o estamos aprendiendo euskera en la edad adulta, o tenemos intención de aprenderlo, o simplemente, sin ser nada de lo anterior, tenemos al euskera como parte de la naturaleza navarra y, por eso, proclamamos alto y claro que el euskera es idioma de toda Navarra, de Cortes a Bera; Vianatik Gardera; pasando por Altsasu, Pamplona y Tutera; Montaña, Zona Media, Erribera entera. Y, por tanto, si Mañeru es Navarra, el euskera también es idioma de Mañeru", dicen.
Y añaden que la Ley del Vascuence "dividió Navarra en tres zonas y estableció que los derechos lingüísticos serían unos u otros, o simplemente no serían, dependiendo de la zona de Navarra donde se viviese o se pretendiese ejercitarlos".
"Aquella ley creó una zona denominada "no vascófona" que ya desde su nombre dejaba claro sus "intenciones excluyentes", precisan y agregan que Mañeru "ha dicho que no quiere seguir formando parte de esa exclusión y pide que se respete su palabra, siendo este además un asunto que únicamente atañe a la ciudadanía de Mañeru".
En este sentido el Ayuntamiento y los vecinos de Mañeru afirman que "el euskera es una lengua de toda Navarra, así está legalmente reconocida, y no se le deberían poner trabas a su recuperación y desarrollo".
Por eso afirman que la zonificación es "una de las mayores trabas", lo que requiere "crear las condiciones necesarias para superar esa fragmentación de una vez por todas" y de ahí que tanto el Ayuntamiento como la iniciativa Hordago! animen a trabajar "en pro de la recuperación y desarrollo del euskera".
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.