Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Homenajean a los gudaris republicanos enterrados en el mausoleo franquista de Polloe

Una placa con sus nombres recordará a los 17 milicianos inhumados, junto a una réplica de la escultura "Duintasuna". Una treintena de familiares han asistido al acto de memoria y homenaje impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
Identifikatu ahal izan diren 17 biktimen izen-abizenekin plaka jarri, eta tokiaren esanahia gaurkotu dute. Biktimen 30 bat senide izan dira bertan, Jaurlaritzako eta Donostiako Udaleko ordezkarirekin batera.
18:00 - 20:00
Homenaje a los republicanos enterrados en el mausoleo franquista del cementerio de Polloe en Donostia

El cementerio de Polloe de Donostia-San Sebastián ha sido escenario este domingo de un acto de homenaje y reparación para los gudaris republicanos enterrados en el mausoleo franquista de dicho camposanto, según una nota del Gobierno Vasco.

Una placa con los nombres de los 17 milicianos identificados recordará a los republicanos inhumados, junto a una réplica de la escultura "Duintasuna". Una treintena de familiares han asistido al acto de memoria y homenaje impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Por la parte política, han asistido José Antonio Rodríguez viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, Eneko Goia alcalde de Donostia y Aintzane Ezenarro directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora, entre otros.

El acto tiene como objetivo "contribuir a resignificar el lugar y dignificar la memoria de combatientes republicanos inhumados en ese mausoleo, erigido para albergar y honrar restos de combatientes sublevados", según la nota del Ejecutivo vasco. Así, la placa colocada junto al mausoleo con los nombres de 17 milicianos inhumados en el lugar, les recuerda y la réplica de la escultura "Duintasuna", del escultor Iñigo Arregi, completa el conjunto de memoria. 

El alcalde Eneko Goia, en su intervención, ha destacado que "con esta resignificación seguimos saldando deudas con aquellos que lucharon por nuestras libertades y las de nuestra ciudad. Realizamos así un ejercicio de memoria histórica para devolver la dignidad que le corresponde a este lugar, y continuamos recuperando espacios para recordar y reparar el daño que el franquismo perpetró en nuestro pueblo".

Por su parte, el viceconsejero Jose Antonio Rodríguez se ha referido a que en adelante el lugar deja de ser un mausoleo franquista en honor de los caídos para convertirse en "símbolo de la memoria democrática"

La decisión de optar por resignificar el lugar se tomó tras la investigación histórica y la prospección del estado de los restos realizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, impulsada por Ayuntamiento y Gogora. De ellas, se concluye que resulta inviable la posibilidad de poder establecer las identificaciones y posterior recuperación de los restos de las, al menos, 17 víctimas republicanas inhumadas en este mausoleo. Se estima que, en total, este mausoleo franquista alberga los restos de unas 200 personas. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X