23J
Guardar
Quitar de mi lista

Sumar se constituye como partido "instrumental" para facilitar la confluencia en la izquierda

En un mensaje publicado en Twitter, la formación afirma que avanzan "en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país".
yolanda diaz sumar ekitaldia madrilen efe
Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Ante el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, la plataforma encabezada por la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz ha registrado un partido "instrumental" con el nombre Movimiento Sumar para "garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia".

Así lo han confirmado fuentes cercanas de la formación después de anunciar en Twitter la constitución del partido. "Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país", afirman.

Ayer mismo, tras el anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Díaz afirmó  que asume "el reto" y que trabaja "desde este mismo momento" para cosechar una victoria el próximo 23 de julio, "sin distracciones". "Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar. La gente nos está esperando", añadió.

La también ministra de Trabajo aseguró que España "tiene mucho futuro" y que los tiempos actuales exigen "audacia". En este punto, añadió que Sumar "tiene un proyecto para seguir dando respuesta a los desafíos sociales, ecológicos y económicos de nuestro país".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más