Geroa Bai 'planta' a PSN y Contigo Navarra en la negociación para formar el Gobierno foral
Geroa Bai no ha acudido este miércoles a la reunión prevista junto con PSN y Contigo Navarra para abordar la negociación para el próximo Gobierno foral tras las elecciones forales del 28 de mayo.
La reunión estaba prevista a las 16:30 horas en la sede del Parlamento de Navarra, mismo lugar en la que se han celebrado reuniones previas en las últimas semanas, aunque hasta ahora han sido bilaterales, entre PSN y Geroa Bai, entre PSN y Contigo, y entre Geroa Bai y Contigo.
Este jueves iba a ser la primera reunión conjunta de las tres formaciones, pero Geroa Bai no ha acudido.
Los primeros en llegar han sido los representantes del PSN. Han acudido la secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia, María Chivite; el secretario de Organización, Ramón Alzórriz, y la parlamentaria electa Ainhoa Unzu.
A continuación, han llegado los representantes de Contigo Navarra: Begoña Alfaro, cabeza de lista al Parlamento; Carlos Guzmán, número dos; y Daniel López, número tres.
Tras esperar a Geroa Bai y en vista de que no acudían, finalmente PSN y Contigo Navarra han comenzado la reunión.
PSN y Contigo Zurekin se han mostrado "sorprendidos" porque no ha acudido Geroa Bai. Tras finalizar la reunión, de algo menos de una hora, el socialista Ramón Alzorriz, ha asegurado a los periodistas "desconocer" los motivos de la ausencia de Geroa Bai, y ha insistido en que debían ser ellos quienes dieran una explicación, aunque "para nada condiciona" el futuro de la negociación.
Sobre la reunión con Contigo Zurekin el socialista ha avanzado que el contenido ha versado sobre el cumplimiento del acuerdo alcanzado para votar este viernes, en la constitución del Parlamento foral, al candidato que Geroa Bai proponga para la presidencia del Legislativo, "como habíamos acordado".
Geroa Bai: "Chivite ha cambiado las reglas de juego a mitad de partido"
Geroa Bai ha explicado que su ausencia en la reunión se debe a la "confianza debilitada" después de que los socialistas no les hayan citado previamente a un encuentro bilateral para definir "el papel" de cada formación y su carácter de "socio prioritario".
Lo han dicho los representantes de Geroa Bai María Solana y Pablo Azkona en una rueda de prensa. Geroa Bai han subrayado que ya habían avisado en varias ocasiones de la necesidad de fijar, previamente a iniciar la negociación a tres, determinadas cuestiones tan solo con PSN.
Para Geroa Bai ha sido una "falta de respeto" y "una medida de presión" por parte del PSN hacia ellos haber mantenido la cita a tres de hoy pese a que estaban avisados de que Geroa Bai exigía una reunión "a dos" este lunes o martes, y así se había acordado con María Chivite, que "ha cambiado las reglas de juego a mitad de partido" al incumplir su compromiso.
"Hablamos de confianza y de lealtad", ha dicho una Solana muy firme al advertir de que "si empezamos no pudiendo fiarnos de quien tenemos al otro lado de la mesa, es imposible" acordar algo como un Gobierno de Navarra: "O se nos da la confianza suficiente o paramos en seco", ha dicho tajante. "O reconducen o tenemos un problema de confianza grave y así no se puede negociar", ha advertido Solana.
Su compañero Pablo Azcona ha advertido, no obstante, que siguen apostando "por una mesa del Parlamento progresista y plural, por un Gobierno progresista y plural y por unos ayuntamientos progresistas y plurales", a los que ha dicho "seguir abiertos a negociar, pero debe hacerse en las condiciones mínimas de confianza". Por todo ello, "reclamamos al PSN que cumpla con su palabra dada a Geroa Bai".
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.