23J
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es el voto CERA y cuándo se cuenta?

Tras el recuento de los votos depositados en las urnas, a partir del viernes se comenzará a contabilizar el voto de las personas residentes en el extranjero, que podría ser decisivo en algunas circunscripciones.
recuento votos bozen zenbaketa bilbo efe
Recuento de votos. Foto: EFE

A pesar de que el escrutinio en las elecciones generales ha llegado al 100 %, algunos escaños del Congreso aún podrían bailar a cuenta del voto CERA y ERTA. Se trata del voto de las personas residentes en el extranjero, que puede ser determinante para decidir algunos escaños.

Las personas con nacionalidad española que residen fuera de España, ya sea permanentemente o durante un tiempo, pueden votar en las elecciones generales. El CERA reúne a los residentes permanentes en el extranjero, mientras que el ERTA aglutina a los residentes temporalmente en el extranjero.

A fecha 1 de marzo, había 2 325 310 residentes en el extranjero inscritos en este censo, aunque la participación de este colectivo suele ser mucho menor.

Para votar, los residentes en el extranjero se han inscrito previamente en un censo de electores en la embajada o consulado correspondiente. Estas personas han tenido hasta el 20 de julio para depositar su voto en las oficinas consulares, o dos días menos si lo han enviado por correo.

Finalizado el periodo de votación, los sobres y las papeletas del extranjero se han trasladado mediante envío electoral, por valija diplomática, a una oficina del Ministerio de Exteriores, desde donde se remitirán a las Juntas Electorales correspondientes.

El recuento público se hará entre el viernes, 28 de julio, y el 1 de agosto, y algunos escaños podrían cambiar en algunas circunscripciones.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más