Amnistía
Guardar
Quitar de mi lista

Zapatero defiende la amnistía al 'procés' y revela que se planteó hacer lo mismo con Otegi

El expresidente del Gobierno de España barajó esa posibilidad, pero lo descartó porque "afortunadamente, el final de ETA fue un final dialogado".
jose luis rodriguez zapatero wikimedia commons
José Luis Rodríguez Zapatero. Foto de archivo: Wikipedia

José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, está "a favor de la amnistía" al procés para solucionar el "conflicto político" en Cataluña, según ha explicado en una entrevista en Onda Cero. A su juicio, la medida "no es inconstitucional".

Zapatero ha subrayado que la amnistía ayudaría a iniciar un proceso para intentar el "reencuentro" de Cataluña con el Estado después de un "conflicto gravísimo" que ha producido una "división profunda".

Para el expresidente, la amnistía es compatible con el programa del PSOE, porque es "una institución de la que disponen todas las democracias homologables a la española". Ha habido "decenas de amnistías" desde la Segunda Guerra Mundial.

Además, Zapatero ha revelado que, cuando era presidente del Gobierno, se planteó amnistiar a Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, condenado en el caso Bateragune.

"Cómo no, si eso es lo que había pasado, así había finalizado el terrorismo del IRA, con amnistías a condenados por delitos de sangre e indultos de todo tipo.  Claro que lo tuve en la cabeza, lo tuve que estudiar", ha declarado.

No obstante, ha comentado que descartó esta idea ya que "afortunadamente el final (de ETA) fue un final dialogado", que culminó con el alto el fuego permanente declarado en enero de 2011, y no tuvo necesidad de "recurrir" a la opción de la amnistía.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más