PSN: "Los ataques constantes de UPN han provocado que Tomás Rodríguez no tome posesión en Pamplona"
El PSN ha afirmado este martes que "los señalamientos y ataques constantes de UPN y la alcaldesa Cristina Ibarrola han provocado que Tomás Rodríguez no tome posesión como concejal del Ayuntamiento de Pamplona".
Estaba previsto que Tomás Rodríguez tomara posesión como concejal del PSN para sustituir a la ministra Elma Saiz en un pleno este jueves, 28 de diciembre, instantes antes del pleno en el que se debatirá la moción de censura acordada entre PSN y EH Bildu para desbancar a UPN de la Alcaldía.
Finalmente, Tomás Rodríguez no tomará posesión como concejal y será Miguel Matellanes, pamplonés de 23 años, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas por la UC3M y exasesor parlamentario en el Parlamento Europeo, quien asuma el cargo, pero no lo podrá hacer este jueves.
Rodríguez ocupó el sexto puesto en la lista electoral presentada por el PSN a las elecciones municipales, en las que consiguieron cinco concejales en Pamplona, y tras su renuncia correspondería a María José Blasco (séptima) el puesto, aunque finalmente será para el octavo de la lista, Miguel Matellanes.
El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha criticado en una nota las "continuas presiones ejercidas por UPN, propias de otros tiempos y totalmente cuestionables democráticamente".
El socialista ha incidido en "el señalamiento realizado por la propia alcaldesa Ibarrola en rueda de prensa, donde directamente hizo alusión a Rodríguez y profirió descalificaciones contra el Partido Socialista".
También ha censurado los "continuos ataques desde las diferentes redes sociales y medios afines en los que se ha señalado a través de fotografías a los concejales del PSN". "Los señalamientos, que es lo que van a promover ahora las derechas, vestido de un discurso moral y patriótico, son discursos muy peligrosos, de otros tiempos que nunca deberían volver", ha explicado Alzórriz.
Alzórriz ha defendido que Rodríguez "debería haber podido tomar posesión el pasado 14 de diciembre, en el pleno que unilateralmente suspendió UPN, una nueva treta del equipo de gobierno de UPN, con Cristina Ibarrola a la cabeza, para continuar su acoso contra los socialistas".
UPN habla de "el colmo del cinismo"
Por el contrario, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha considerado "el colmo del cinismo" las declaraciones de Alzórriz. En un comunicado, Esparza ha pedido al PSN que "deje el victimismo y empiece a asumir que la decisión de aliarse con EH Bildu para regalar el Ayuntamiento de Pamplona a Asiron repugna incluso a sus propios cargos públicos, además de repugnar a muchos votantes socialistas que no comparten la traición de los dirigentes de un partido que les mintió en la campaña electoral".
"Si de verdad Alzórriz considera que UPN ha acosado al PSN, que lo denuncie en comisaría o que deje de hacer el ridículo", ha añadido. Javier Esparza ha afirmado que "el PSN de nuevo pretende comparar a UPN con la antigua Herri Batasuna, lo que todavía le hace perder más credibilidad en la sociedad navarra, que conocen perfectamente cómo se comportaban unos y cómo nos comportamos otros".
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (UPN), ha advertido que la llegada de EH Bildu a la Alcaldía de la capital navarra implantará "retroceso y sectorismo", con la imposición del euskera entre otras cosas: "Ya no matan, pero siguen amedrentando, siguen insultando y siguen escupiéndonos".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.