PSN: "Los ataques constantes de UPN han provocado que Tomás Rodríguez no tome posesión en Pamplona"
El PSN ha afirmado este martes que "los señalamientos y ataques constantes de UPN y la alcaldesa Cristina Ibarrola han provocado que Tomás Rodríguez no tome posesión como concejal del Ayuntamiento de Pamplona".
Estaba previsto que Tomás Rodríguez tomara posesión como concejal del PSN para sustituir a la ministra Elma Saiz en un pleno este jueves, 28 de diciembre, instantes antes del pleno en el que se debatirá la moción de censura acordada entre PSN y EH Bildu para desbancar a UPN de la Alcaldía.
Finalmente, Tomás Rodríguez no tomará posesión como concejal y será Miguel Matellanes, pamplonés de 23 años, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas por la UC3M y exasesor parlamentario en el Parlamento Europeo, quien asuma el cargo, pero no lo podrá hacer este jueves.
Rodríguez ocupó el sexto puesto en la lista electoral presentada por el PSN a las elecciones municipales, en las que consiguieron cinco concejales en Pamplona, y tras su renuncia correspondería a María José Blasco (séptima) el puesto, aunque finalmente será para el octavo de la lista, Miguel Matellanes.
El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha criticado en una nota las "continuas presiones ejercidas por UPN, propias de otros tiempos y totalmente cuestionables democráticamente".
El socialista ha incidido en "el señalamiento realizado por la propia alcaldesa Ibarrola en rueda de prensa, donde directamente hizo alusión a Rodríguez y profirió descalificaciones contra el Partido Socialista".
También ha censurado los "continuos ataques desde las diferentes redes sociales y medios afines en los que se ha señalado a través de fotografías a los concejales del PSN". "Los señalamientos, que es lo que van a promover ahora las derechas, vestido de un discurso moral y patriótico, son discursos muy peligrosos, de otros tiempos que nunca deberían volver", ha explicado Alzórriz.
Alzórriz ha defendido que Rodríguez "debería haber podido tomar posesión el pasado 14 de diciembre, en el pleno que unilateralmente suspendió UPN, una nueva treta del equipo de gobierno de UPN, con Cristina Ibarrola a la cabeza, para continuar su acoso contra los socialistas".
UPN habla de "el colmo del cinismo"
Por el contrario, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha considerado "el colmo del cinismo" las declaraciones de Alzórriz. En un comunicado, Esparza ha pedido al PSN que "deje el victimismo y empiece a asumir que la decisión de aliarse con EH Bildu para regalar el Ayuntamiento de Pamplona a Asiron repugna incluso a sus propios cargos públicos, además de repugnar a muchos votantes socialistas que no comparten la traición de los dirigentes de un partido que les mintió en la campaña electoral".
"Si de verdad Alzórriz considera que UPN ha acosado al PSN, que lo denuncie en comisaría o que deje de hacer el ridículo", ha añadido. Javier Esparza ha afirmado que "el PSN de nuevo pretende comparar a UPN con la antigua Herri Batasuna, lo que todavía le hace perder más credibilidad en la sociedad navarra, que conocen perfectamente cómo se comportaban unos y cómo nos comportamos otros".
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (UPN), ha advertido que la llegada de EH Bildu a la Alcaldía de la capital navarra implantará "retroceso y sectorismo", con la imposición del euskera entre otras cosas: "Ya no matan, pero siguen amedrentando, siguen insultando y siguen escupiéndonos".
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".