El Gobierno español salva el decreto ómnibus y el paquete anticrisis en un pleno frenético
El Pleno del Congreso ha tumbado este miércoles el decreto ley que recogía la reforma del subsidio de desempleo presentado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, con el voto en contra de Podemos, que se ha unido al del PP, Vox y UPN; mientras que el Gobierno español ha podido salvar el relativo a las medidas sobre Justicia y Función Pública (ómnibus) y el de las medidas anticrisis, ya que Junts ha renunciado a participar en las votaciones (172 votos a favor y 171 en contra).
Sin embargo, el tercer decreto ley que se sometía a votación este miércoles era el de las medidas anticrisis, y ahí se ha producido un empate en primera instancia. Lo mismo ha ocurrido con los objetivos de déficit para 2024. En las votaciones que han sido telemáticas han votado 343 y 342 diputados de los 350 que hay en el Congreso.
La senda de estabilidad presupuestaria, paso previo a la elaboración de los Presupuestos de 2024, ha registrado 171 votos a favor y 171 votos en contra, sin ninguna abstención, en un Pleno del Congreso que ha estado marcado por las dudas sobre la posición de Junts ante la convalidación de varios reales decretos.
De esta manera, tres votaciones, que se han saldado con empate y se refieren al decreto anticrisis, a la senda de déficit y al plan de reequilibrio de las cuentas públicas, se han tenido que repetir, pero por llamamiento tal como han solicitado el PP y Vox con el fin de que tuviesen mayores garantías.
Precisamente en esas tres votaciones, además de no haber votado los siete diputados de Junts, tampoco ha podido votar el parlamentario de Sumar Gerardo Pisarello, que ha dicho que no le aparecía en su pantalla el voto. Por esa razón se ha producido el triple empate.
Tras la votación de viva voz a la enmienda a la totalidad del PP a la ley de amnistía, que ha sido rechazada junto con el veto presentado por Vox, los portavoces de sendos partidos han solicitado que las votaciones del decreto ley anticrisis y las otras dos referidas al plan de consolidación fiscal fueran votadas también por llamamiento.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha aceptado esta petición y las votaciones se han repetido. Así, se ha deshecho el triple empate.
Junts ha asegurado haber acordado con el PSOE su abstención en los decretos del Gobierno español a cambio de la supresión del artículo 43bis de la ley de Enjuiciamiento Civil que a su juicio ponía en peligro la amnistía.
Según han explicado desde la formación, esta abstención se ha producido tras alcanzar con los socialistas un acuerdo en el que se incluye también la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat y la publicación inmediata de las balanzas fiscales y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0 %.
Otro de los puntos del acuerdo es la reforma de la ley de sociedades de capital para revertir el real decreto del PP en 2017 con el fin de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña.
Te puede interesar
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.