GUGGENHEIM URDAIBAI
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria desvincula la decisión sobre el Guggenheim de las elecciones y dice que fue tomada por el patronato

"El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia no han decidido nada", ha remarcado el portavoz del Ejecutivo Vasco. Además, ha explicado que estos dos años de reflexión se dedicarán a avanzar en el desarrollo del proyecto "para tomar una decisión definitiva".
bingen zupiria efe
18:00 - 20:00
''El Gobierno Vasco y la Diputación no han decidido nada, la decisión ha sido del patronato del Guggenheim''

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado que la decisión de tomar dos años de reflexión para decidir si siguen adelante con el Guggenheim de Urdaibai fue tomada por el patronato en diciembre, y lo ha desvinculado de las elecciones al Parlamento Vasco que se celebrarán en los próximos meses.

El también consejero de Cultura y Política Lingüística ha destacado que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia "no han decidido nada" al respecto, sino que se remitieron al acuerdo que el patronato de la Fundación Guggenheim Bilbao adoptó en su reunión del pasado mes de diciembre.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno de este martes, Zupiria ha explicado que estos dos años de reflexión se dedicarán a avanzar en el desarrollo del proyecto, en cuestiones como la descontaminación de suelos, el plan de financiación, el modelo de gestión y las normas urbanísticas. "Son cuestiones en las que se va a seguir trabajando para tomar una decisión definitiva del proyecto", ha añadido.

Por otra parte, Zupiria ha señalado que "el gran avance consiste en que cualquier decisión que haya que adoptar sobre él, va a contar con un marco doble de referencia". Por una parte, el patronato deberá adoptar las decisiones correspondientes, y por otra parte, tanto el lehendakari como la diputada general se mostraron "dispuestos" a "impulsar" un plan estratégico para la comarca de Busturialdea.

En todo caso, ha subrayado que todos los proyectos, sean del tipo que sean, deberán tener en cuenta la promoción económica y de empleo en la zona, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca, y establecer "un plus de respeto y protección del medio ambiente".

El lehendakari anunció ayer que el patronato del museo Guggenheim Bilbao se ha dado "un tiempo de reflexión" sobre este proyecto, tras reunirse con la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, para analizar los proyectos conjuntos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más