Cierran las urnas en Galicia y comienza el recuento de votos
A las 20:00 horas en punto se han cerrado las urnas en Galicia y con ello ha comenzado el recuento de votos.
La participación en las elecciones de Galicia superaba el 49 % a las 17:00 horas, un 6,20 % más que en los anteriores comicios autonómicos, los de 2020 (42,97 %).
Según los datos de la página web oficial de las elecciones, han ejercido su derecho a voto 1 090 159 personas, el 49,17 % de los 2,2 millones de electores convocados a las urnas, un dato que no tiene en cuenta los sufragios emitidos por correo.
Galicia acude este domingo, 18 de febrero, a las urnas, en una cita en la que se decidirá el presidente o la presidenta que gobernará la Xunta durante los próximos cuatro años y que, desde el inicio de la campaña, se presenta marcada por la incógnita sobre la mayoría absoluta de la que el PP disfruta desde hace cuatro legislaturas.
Rueda es "optimista"
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido a votar al colegio electoral instalado en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva, a unos 50 metros de su casa en Pontevedra. Allí, ha señalado que espera que Galicia sea "ejemplo de participación" y se ha mostrado "optimista" ante la posibilidad de conseguir un "magnífico resultado".
Rueda ha aprovechado sus declaraciones para animar a la ciudadanía a que acuda en masa a las urnas. "Pido que seamos un ejemplo de participación", ha dicho, "convencido" de que "sería una magnífica noticia que haya alta participación".
"Cuanta más gente participe, más gente se está dando cuenta de que hoy se decide el futuro de Galicia", ha añadido.
Pontón pide una "participación masiva"
La candidata más madrugadora a la hora de depositar su voto, la candidata del BNG a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a la "participación masiva" y anima a los gallegos que acudan a votar con "ilusión y esperanza" en un día, en el que Galicia "puede hacer historia".
"Voté con mucha ilusión, con mucha esperanza y sé que hoy hay miles de gallegos que comparten conmigo esa ilusión y esperanza y que irán a votar para construir la Galicia que quieren y sueñan", ha apuntado.
En este día, ha añadido Pontón, Galicia "puede hacer historia" y eso depende de lo que decida la ciudadanía con su voto, por lo que ha animado a que haya una "participación masiva" ya que la comunidad "se juega" el presente y el futuro.
A preguntas de los medios sobre si habrá un cambio en el gobierno autonómico, Pontón ha remarcado que eso lo deciden los gallegos en esta jornada electoral y se ha mostrado convenida de que Galicia "se juega abrir un tiempo nuevo".
"Si todas las personas que quieren abrir ese tiempo nuevo votan, pues tengo la certeza de que eso será así", ha ensalzado, al tiempo que ha señalado que está "tranquila, contenta e ilusionada".
Besteiro tiene "muy buenas vibraciones"
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, ha ejercido su derecho a voto este domingo en Lugo, acompañado por su familia, y ha dicho a los medios de comunicación que tiene "muy buenas vibraciones" con respecto al resultado.
Después de votar, Besteiro ha contado a la prensa que ve "muy bien" esta jornada electoral.
"Pero bueno, ya lo veremos después de las ocho", ha añadido, en alusión a cuando cierren los colegios electorales y comience el escrutinio. "Ahora queda muy poco, lo vamos a saber muy pronto", ha expuesto.
Y ha recordado que hoy "es el día de la votación" y, por lo tanto, la jornada en la que "todos diremos qué Galicia de futuro queremos". Ha recordado que el Partido Socialista hizo una campaña "propositiva" y en "positivo" para animar "a todo el mundo a que salga a votar para decidir el futuro de Galicia".
Lois confía en una "alta participación"
La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, ha acudido este domingo a votar "con ilusión" y con la confianza de que "hoy va a ser un día muy especial".
Lois ha ejercido su derecho a voto en el Instituto Antonio Fraguas de Santiago de Compostela, ha hecho un llamamiento a la "participación democrática" y ha confiado en una alta participación.
Ha incidido en la importancia del voto ya que, ha dicho, los gallegos tienen este 18 de febrero "la oportunidad de escoger el futuro de nuestro país".
Censo de 2,6 millones
Más de 2,6 millones de personas están llamadas a participar en las elecciones, y todo apunta a que el voto exterior (casi el 18 %) será clave. Sin embargo, en la votación de hoy podrán participar hasta 2,2 millones de gallegos, ya que el resto lo ha tenido que hacer desde el extranjero los días anteriores.
La apertura de las urnas ha sido a las 09:00 horas, y se cerrarán a las 20:00, tras lo que se empezarán a conocer los resultados, como es habitual, esta misma noche, aunque no serán definitivos hasta contabilizar el voto CERA emitido por los gallegos en el exterior.
Se han habilitado 3.951 mesas en 2.346 locales electorales repartidos por las cuatro circunscripciones de la comunidad autónoma.
La primera rueda de prensa oficial sobre las elecciones, a las 10:30 horas, ha versado sobre la apertura de mesas y posibles incidencias, y abordará en las dos siguientes los avances de participación a las 12:30 y a las 17:30. El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva ofrecerá la última a partir de las 21:30 horas, cuando el recuento esté avanzando, para informar de los resultados provisionales del escrutinio.
Encuesta
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) antes de las elecciones dibuja una fuerte subida del BNG (24-31 escaños) a costa del PSdeG-PSOE (9-14), mientras que el PP (34-38) se mantiene con los mismos diputados, pero sin garantizarse la mayoría.
Alfonso Rueda (PP), Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSOE) y Marta Lois (Sumar) lideran las principales candidaturas que se disputarán los 75 escaños —25 diputados por A Coruña; 14, por Lugo; 14, por Ourense y 22, por Pontevedra— que están en juego. Pontón es la única que repite en la carrera a presidir la Xunta.
Principales candidaturas a la presidencia de la Xunta: perfiles y propuestas
La propia Pontón y Besteiro han mostrado su disposición a formar un gobierno si los números les dan la posibilidad de desbancar al PP de Rueda. Mientras que Sumar y Vox podrían quedarse fuera de la Cámara.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.