Amilibia señala que "hay tiempo de hacer las cosas bien y tener todo listo" para el 1 de enero de 2025
La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, cree que hay tiempo para "trabajar bien los pliegos y las licitaciones para tener todo listo el 1 de enero de 2025", fecha en la que se hará efectiva la transferencia del sistema de acogida de personas migrantes. Asimismo, ha anunciado para hoy una reunión explicativa con las seis entidades sociales que ya desarrollan los programas de autonomía con personas migrantes.
Un día después de cerrar el acuerdo entre el Gobierno español y el Gobierno Vasco para la transferencia de Migración, la viceconsejera ha destacado en el programa Boulevard de Radio Euskadi "el buen tono y las ganas de pactar" que ha habido durante las negociaciones, y ha cifrado en 2,4 millones de euros el montante para la ejecución del acuerdo.
Amilibia ha aclarado que el Sistema Estatal de Acogida se divide en tres fases marcadas por la llegada y derivación; la acogida, y, finalmente, la autonomía. "Nosotros nos quedamos con la tercera. Son personas que ya tienen reconocida la protección internacional, tienen los permisos de trabajo y de residencia, y pasan a la fase de autonomía.
Lo que buscan es la inclusión en la sociedad", ha dicho.
Según la consejera, esos procesos de inclusión conllevan actuaciones que hasta ahora gestionaba el Estado español tales como ayudas económicas, apoyo social, sociológico, jurídico o la enseñanza del idioma.
Amilibia también ha informado de que hoy su viceconsejería mantendrá una reunión con las seis entidades que actualmente se encargan de la autonomía de las personas migrantes, como Cruz Roja, CEAR, ACCEM o la Asociación Nueva Vida, "para transmitirles tranquilidad, porque tenemos tiempo de hacer las cosas bien y que sea un tránsito muy fácil".
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.