El juez del "caso Koldo" señala a José Luis Ábalos como "intermediario" de la trama
El juez de la Audiencia Nacional que investiga presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia señala al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como "intermediario" de la 'trama Koldo', conocida así por el nombre del exasesor del exministro, Koldo García.
"La observación de las comunicaciones y la actividad operativa realizada por la unidad actuante han permitido concluir que estos intermediarios serían José Luis Ábalos y Jacobo Pombo", apunta el juez Ismael Moreno en un auto del pasado 7 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que autorizaba una serie de intervenciones telefónicas a los investigados.
De momento, ninguno de los dos figuran como investigados en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional contra siete personas, una de ellas Koldo García, por presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias.
Al señalar a Ábalos, el instructor pone el acento en un encuentro que tuvo lugar el pasado 10 de enero en un restaurante de Madrid. "Koldo se reúne entre otras personas con José Luis Ábalos en una zona reservada de la marisquería La Chalana entre las 21:15 y las 22:20 horas aproximadamente, como queda reflejado en el oficio policial", precisa.
Para el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, esta reunión "tiene un especial interés para los hechos investigados" habida cuenta de la conversación telefónica mantenida el día anterior entre el empresario Juan Carlos Cueto, presunto 'cerebro' de la trama y propietario de Soluciones y Gestión (empresa principal de la trama) y Koldo García.
Según se desprende de la investigación, en dicha llamada "Cueto le pedía que antes de que se fuese de viaje a Perú el día 11 de enero le dijese algo a un tercero". "De hecho, Koldo le informaba a Cueto que una de las cosas a tratar con una de las personas que se reunirá al día siguiente —cuando se reúne con Ábalos— era esa, se entiende que se refería a las gestiones realizadas con la Administración balear para solucionar la reclamación de 2,6 millones de euros realizada a Soluciones de Gestión", añade el juez.
El gobierno balear pidió en 2023, tres años después de la compra, la devolución de 2,6 millones de euros a la empresa principal de la trama por incumplimiento de contrato, ya que el millón y medio de mascarillas que compró en la peor época de pandemia no eran FFP2 como se establecía inicialmente.
Anteriormente, el auto cita otras tres conversaciones telefónicas entre García y Cueto. En la primera de ellas, del 2 de diciembre, el exasesor de Ábalos le dice al presunto cabecilla que había comentado ese asunto al "ex Ministerio donde yo trabajaba antes" y que le habían respondido que no tenía "recorrido jurídico ninguno". En otra posterior (7 de diciembre) le informaba de que todo iba "por buen camino". Por último, en una tercera mantenida el 14 de diciembre, Koldo García aseguraba que "el asunto del expediente de Baleares estaba 'más que hecho'".
A llegada al Congreso, el portavoz parlamentario del grupo socialista, Patxi López, ha tachado de "delirantes" algunas informaciones publicadas este jueves — el diario El Mundo ha publicado la foto de la reunión, antes de que se conociera el auto del juez— que, desde su punto de vista, sólo buscan "ensuciar por ensuciar" y ha remarcado que "un empresario se reúne con mucha gente".
El mismo auto, el juez apunta a que Koldo García le dijo a Juan Carlos Cueto, el presunto 'celebro' de la trama, que "había quedado con Miguel Tellado (el portavoz del Grupo Popular en el Congreso), y 'Alberto' al día siguiente" para concretar una reunión con la administración balear, una de las que compró las mascarillas. "Le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto", añade el exasesor de Ábalos que, en el sumario llega a decir que tienen una cita en Génova 13.
Cuestionado por el asunto, el dirigente popular ha negado que se produjera tal reunión y ha señalado a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez. Se refiere así a la información publicada hoy por El Confidencial que revela que el comisionista del Ministerio de Transportes, Víctor de Aldama, y el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ofrecieron a Gómez dos oportunidades de negocio que coincidieron en el tiempo con las adjudicaciones de contratos para la compra de mascarillas que ahora investiga.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.