El juez del "caso Koldo" señala a José Luis Ábalos como "intermediario" de la trama
El juez de la Audiencia Nacional que investiga presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia señala al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como "intermediario" de la 'trama Koldo', conocida así por el nombre del exasesor del exministro, Koldo García.
"La observación de las comunicaciones y la actividad operativa realizada por la unidad actuante han permitido concluir que estos intermediarios serían José Luis Ábalos y Jacobo Pombo", apunta el juez Ismael Moreno en un auto del pasado 7 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que autorizaba una serie de intervenciones telefónicas a los investigados.
De momento, ninguno de los dos figuran como investigados en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional contra siete personas, una de ellas Koldo García, por presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias.
Al señalar a Ábalos, el instructor pone el acento en un encuentro que tuvo lugar el pasado 10 de enero en un restaurante de Madrid. "Koldo se reúne entre otras personas con José Luis Ábalos en una zona reservada de la marisquería La Chalana entre las 21:15 y las 22:20 horas aproximadamente, como queda reflejado en el oficio policial", precisa.
Para el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, esta reunión "tiene un especial interés para los hechos investigados" habida cuenta de la conversación telefónica mantenida el día anterior entre el empresario Juan Carlos Cueto, presunto 'cerebro' de la trama y propietario de Soluciones y Gestión (empresa principal de la trama) y Koldo García.
Según se desprende de la investigación, en dicha llamada "Cueto le pedía que antes de que se fuese de viaje a Perú el día 11 de enero le dijese algo a un tercero". "De hecho, Koldo le informaba a Cueto que una de las cosas a tratar con una de las personas que se reunirá al día siguiente —cuando se reúne con Ábalos— era esa, se entiende que se refería a las gestiones realizadas con la Administración balear para solucionar la reclamación de 2,6 millones de euros realizada a Soluciones de Gestión", añade el juez.
El gobierno balear pidió en 2023, tres años después de la compra, la devolución de 2,6 millones de euros a la empresa principal de la trama por incumplimiento de contrato, ya que el millón y medio de mascarillas que compró en la peor época de pandemia no eran FFP2 como se establecía inicialmente.
Anteriormente, el auto cita otras tres conversaciones telefónicas entre García y Cueto. En la primera de ellas, del 2 de diciembre, el exasesor de Ábalos le dice al presunto cabecilla que había comentado ese asunto al "ex Ministerio donde yo trabajaba antes" y que le habían respondido que no tenía "recorrido jurídico ninguno". En otra posterior (7 de diciembre) le informaba de que todo iba "por buen camino". Por último, en una tercera mantenida el 14 de diciembre, Koldo García aseguraba que "el asunto del expediente de Baleares estaba 'más que hecho'".
A llegada al Congreso, el portavoz parlamentario del grupo socialista, Patxi López, ha tachado de "delirantes" algunas informaciones publicadas este jueves — el diario El Mundo ha publicado la foto de la reunión, antes de que se conociera el auto del juez— que, desde su punto de vista, sólo buscan "ensuciar por ensuciar" y ha remarcado que "un empresario se reúne con mucha gente".
El mismo auto, el juez apunta a que Koldo García le dijo a Juan Carlos Cueto, el presunto 'celebro' de la trama, que "había quedado con Miguel Tellado (el portavoz del Grupo Popular en el Congreso), y 'Alberto' al día siguiente" para concretar una reunión con la administración balear, una de las que compró las mascarillas. "Le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto", añade el exasesor de Ábalos que, en el sumario llega a decir que tienen una cita en Génova 13.
Cuestionado por el asunto, el dirigente popular ha negado que se produjera tal reunión y ha señalado a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez. Se refiere así a la información publicada hoy por El Confidencial que revela que el comisionista del Ministerio de Transportes, Víctor de Aldama, y el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ofrecieron a Gómez dos oportunidades de negocio que coincidieron en el tiempo con las adjudicaciones de contratos para la compra de mascarillas que ahora investiga.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.