''CASO KOLDO''
Guardar
Quitar de mi lista

El equipo de Armengol sostiene que no hubo "estafa" con las mascarillas que se compraron en Baleares

La información publicada este lunes por el diario 'El Mundo' afirma que el Ejecutivo balear abonó 3,7 millones de euros por esas mascarillas a sabiendas de que eran inservibles para fines sanitarios.
armengol efe
Francina Armengol. Foto: EFE

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, sostiene que no se produjo ninguna estafa con el material que el Gobierno balear adquirió a la empresa 'Soluciones de gestión y apoyo a empresas', vinculada al "caso Koldo", en abril de 2020 y destaca que, en aquel momento, la mayoría de administraciones también adquirieron material para uso domiciliario, aunque el objetivo era enviarlo a personal de los hospitales y de las Fuerzas de Seguridad.

Así lo aseguran desde el entorno de la expresidenta autonómica en respuesta a la información publicada este lunes por el diario El Mundo, en la que se afirma que el Ejecutivo balear abonó 3,7 millones de euros por esas mascarillas a sabiendas de que eran inservibles para fines sanitarios.

Esta información se basa en unos correos internos en los que el subdirector de Compras y Logística, Antonio Mascaró, dejaba constancia de que las mascarillas que habían llegado a Mallorca no eran para uso hospitalario.

Desde el entorno de Armengol se ha facilitado la factura correspondiente a un pedido, con fecha del 29 de abril, en la que figura el pago a 'Soluciones de gestión' de 3,7 millones por "mascarillas protección facial FFP2 KN95 uso domiciliario".

Por eso, mantienen que no hubo estafa alguna porque lo que se había contratado era para uso "domiciliario". Y agregan que ese mismo tipo de mascarillas se distribuyó a personal de centros sanitarios y otros servicios esenciales también en otras comunidades.

Según detallan, fue a posteriori, cuando se analizó la calidad de las mascarillas y se comprobó que no tenían la calidad suficiente para ser enviadas a los hospitales y los agentes, cuando se almacenaron y lo que provocó la reclamación de parte del dinero abonado que se cursó después a la empresa.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más