Aragonès adelanta las elecciones al 12 de mayo en Cataluña tras tumbar el Parlament los presupuestos
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado de urgencia este miércoles a las 16:30 horas una reunión extraordinaria de su Govern, que ha decidido adelantar las elecciones al 12 de mayo en Cataluña, después de que el Parlament haya tumbado el proyecto de presupuestos para este año. La campaña electoral dará comienzo el 26 de abril, de seguirse el calendario previsto habitualmente.
En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat tras una reunión del Consell Executiu extraordinario, Aragonès ha criticado que el Parlament haya tumbado su proyecto de presupuestos por los "vetos cruzados" de grupos parlamentarios que, según ha denunciado, han actuado con "irresponsabilidad".
"Mi objetivo era acabar la legislatura, pero los vetos cruzados de grupos políticos del Parlament impiden tener las condiciones para hacerlo posible. Cataluña se merecía una legislatura entera, la ciudadanía del país la merecía, y también merecía los mejores presupuestos posibles, pero ahora no es momento de lamentaciones sino de mirar hacia adelante", ha asegurado el president en la comparecencia.
"Hoy las líneas rojas y el bloqueo entre unos y otros han comportado que el presupuesto con más recursos de la historia de la Generalitat de Catalunya haya sido rechazado", ha dicho. Ha asegurado que el adelanto electoral permitirá que Catalunya se pueda dotar de un Govern "con mucha más fuerza" para continuar avanzando y acelerar las transformaciones sin depender de los inmovilistas.
Tras el anuncio de Aragonès, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha sostenido que Cataluña "necesita un presidente, no un candidato, para prosperar". "El PSC está preparado y yo estoy preparado", ha agregado. "Los catalanes votarán entre avanzar o retroceder. Los catalanes decidirán y votarán entre pasar página o volver al pasado", ha dicho Illa.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha dado por hecho que el candidato de su partido a la Generalitat en dichas elecciones será Carles Puigdemont: "Iremos a por todas", ha asegurado.
Según Turull, gracias a la ley de amnistía que este jueves aprobará el Congreso, Puigdemont podrá volver a Cataluña y asistir al debate de investidura posterior a las elecciones del 12 de mayo, convocadas anticipadamente por Aragonès "por sectarismo" y "por cálculo electoral", pensando que JxCat no tendría decidido su candidato.
En la votación del proyecto presupuestario, las seis enmiendas a la totalidad de JxCat, Vox, CUP, En Comú Podem, Cs y PPC han prosperado por un solo voto: 68 a 67. A lo largo de toda la mañana, diputados de diferentes grupos parlamentarios habían barajado la posibilidad de que Aragonès, ante esta derrota parlamentaria, adelantase las elecciones -previstas para febrero de 2025-.
El pleno del Parlament ha rechazado el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat de 2024, que solo han recibido el apoyo de ERC y PSC-Units y la diputada no adscrita Cristina Casol --67 de los 68 votos necesarios-- y el voto en contra de Junts, Vox, CUP, Comuns, Cs y PP.
El Ejecutivo catalán había firmado un acuerdo presupuestario con el PSC y había intentado negociar con Junts, los Comuns y la CUP para recabar los apoyos suficientes. Concretamente, la negociación del Govern de Pere Aragonès con los comunes ha fracasado por el escollo del Hard Rock.
La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acusado a la portavoz de ERC, Marta Vilalta, de no tender la mano en su discurso sobre Presupuestos y de atacar a sus posibles socios --textualmente--: "Es la demostración de su manera de negociar, presionando, amenazando y haciendo chantajes", ha reprochado.
Ha sostenido que el proyecto del Hard Rock no depende del Parlament sino del Govern, ya que fue el Ejecutivo catalán quien firmó un acuerdo con el PSC sobre la B-40, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona y el Hard Rock: "Ustedes se han doblegado, nosotros no, y no nos pidan que hagamos lo mismo".
La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha tachado de "surrealista" la postura de los Comuns en los Presupuestos, al condicionarlos con el macroproyecto del Hard Rock, una iniciativa a la que, según ella, no se oponen en Madrid.
"En el Gobierno de Madrid están ustedes con el PSOE; allí el PSOE y el PSC sí que son los que quieren impulsar el Hard Rock y, no solo eso, son los que quieren impulsar la B-40 y la ampliación del aeropuerto", ha reivindicado Vilalta.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.