El Govern plantea que Cataluña recaude todos los impuestos y aporte a la "equidad" territorial
El Govern de la Generalitat ha planteado este martes que Cataluña recaude la totalidad de los impuestos, en vez del actual 9 %, y que a cambio transfiera una cantidad a determinar por los servicios que el Estado presta en la comunidad más otra partida para "contribuir a la equidad entre territorios".
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha explicado que la propuesta de financiación singular para Cataluña incluye que la Generalitat recaude el 100 % de los tributos que se pagan en la comunidad autónoma, con un mecanismo de solidaridad interterritorial. El Concierto Económico vasco y el Convenio navarro son los espejos en los que se mira Cataluña para reclamar una "financiación singular".
De esta forma, el Govern pasaría de recaudar el 9 % de los impuestos a la totalidad, lo que calcula que representa unos ingresos potenciales de 52 000 millones de euros anuales, el doble que con el modelo de financiación actual.
El Govern ha explicado que se basa en un modelo de soberanía fiscal "plena", lo que implica que la Generalitat gestione y recaude todos los impuestos, incluidos el IVA, el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y los impuestos especiales.
"Es un cambio de paradigma, hasta aquí hemos llegado", ha añadido la consellera, que ha dicho, textualmente, que se trata de un giro de 180 grados para dejar atrás décadas de injusticia.
Ha explicado que este nuevo modelo permitiría que la Generalitat "fuese la responsable directa" del gasto y de los ingresos públicos ante la sociedad catalana, y que es un modelo comparable con los de países federales.
Además, han asegurado que esta propuesta es "compatible con el Estatut, la Constitución y el derecho comunitario" y que incluye un análisis jurídico elaborado por el Institut d'Estudis d'Autogovern. Este análisis "concluye que el marco constitucional lo permite" y establece las modificaciones normativas que serían necesarias para implementarlo.
Por su parte, el Gobierno español mantiene su voluntad de alcanzar un acuerdo en materia de financiación autonómica "con el conjunto de las comunidades" y su deseo es ir avanzando "con un diálogo que incluya no solo a Catalunya, sino al resto" de los territorios.
De esta forma se han expresado este martes la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, al ser preguntados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la propuesta del Govern de la Generalitat. Ni la portavoz ni el titular de Economía han contestado directamente a la cuestión.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha tachado de "panfleto electoral" la propuesta presentada por el Govern, pero ha advertido al PSOE de que Junts no participará "en fortalecer el 'café para todos'" en lo que respecta a la financiación autonómica.
"Si el PSOE cree que JxCat colaborará en el café para todos para fortalecerlo, que se olvide de nuestros votos, porque el espíritu del acuerdo de Bruselas no era este", ha afirmado Turull en declaraciones a la prensa en Mollerussa (Lleida), en las que ha dicho que es "incompatible" discutir el reconocimiento nacional de Catalunya "con generar dinámicas del café para todos".
El Gobierno Vasco exige un "escrupuloso respeto" a su sistema de financiación
Finalmente, el Gobierno Vasco ha mostrado su respeto a las demandas de otras comunidades autónomas, pero ha exigido un "escrupuloso respeto" al sistema de financiación de Euskadi, el Concierto Económico, "diferenciado, amparado por la Constitución española y acordado bilateralmente con el Estado".
Fuentes del Gobierno Vasco han subrayado que el Concierto Económico es "solidario, singular e implica un riesgo unilateral". "Nuestro sistema data de 1878 e incluye mecanismos de solidaridad, como nuestra aportación al Fondo de Compensación Interterritorial. Pagamos el 6,24 % de las cargas no asumidas reflejadas en el presupuesto del Estado, porcentaje superior a nuestro peso poblacional", han manifestado.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.