El Govern plantea que Cataluña recaude todos los impuestos y aporte a la "equidad" territorial
El Govern de la Generalitat ha planteado este martes que Cataluña recaude la totalidad de los impuestos, en vez del actual 9 %, y que a cambio transfiera una cantidad a determinar por los servicios que el Estado presta en la comunidad más otra partida para "contribuir a la equidad entre territorios".
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha explicado que la propuesta de financiación singular para Cataluña incluye que la Generalitat recaude el 100 % de los tributos que se pagan en la comunidad autónoma, con un mecanismo de solidaridad interterritorial. El Concierto Económico vasco y el Convenio navarro son los espejos en los que se mira Cataluña para reclamar una "financiación singular".
De esta forma, el Govern pasaría de recaudar el 9 % de los impuestos a la totalidad, lo que calcula que representa unos ingresos potenciales de 52 000 millones de euros anuales, el doble que con el modelo de financiación actual.
El Govern ha explicado que se basa en un modelo de soberanía fiscal "plena", lo que implica que la Generalitat gestione y recaude todos los impuestos, incluidos el IVA, el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y los impuestos especiales.
"Es un cambio de paradigma, hasta aquí hemos llegado", ha añadido la consellera, que ha dicho, textualmente, que se trata de un giro de 180 grados para dejar atrás décadas de injusticia.
Ha explicado que este nuevo modelo permitiría que la Generalitat "fuese la responsable directa" del gasto y de los ingresos públicos ante la sociedad catalana, y que es un modelo comparable con los de países federales.
Además, han asegurado que esta propuesta es "compatible con el Estatut, la Constitución y el derecho comunitario" y que incluye un análisis jurídico elaborado por el Institut d'Estudis d'Autogovern. Este análisis "concluye que el marco constitucional lo permite" y establece las modificaciones normativas que serían necesarias para implementarlo.
Por su parte, el Gobierno español mantiene su voluntad de alcanzar un acuerdo en materia de financiación autonómica "con el conjunto de las comunidades" y su deseo es ir avanzando "con un diálogo que incluya no solo a Catalunya, sino al resto" de los territorios.
De esta forma se han expresado este martes la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, al ser preguntados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la propuesta del Govern de la Generalitat. Ni la portavoz ni el titular de Economía han contestado directamente a la cuestión.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha tachado de "panfleto electoral" la propuesta presentada por el Govern, pero ha advertido al PSOE de que Junts no participará "en fortalecer el 'café para todos'" en lo que respecta a la financiación autonómica.
"Si el PSOE cree que JxCat colaborará en el café para todos para fortalecerlo, que se olvide de nuestros votos, porque el espíritu del acuerdo de Bruselas no era este", ha afirmado Turull en declaraciones a la prensa en Mollerussa (Lleida), en las que ha dicho que es "incompatible" discutir el reconocimiento nacional de Catalunya "con generar dinámicas del café para todos".
El Gobierno Vasco exige un "escrupuloso respeto" a su sistema de financiación
Finalmente, el Gobierno Vasco ha mostrado su respeto a las demandas de otras comunidades autónomas, pero ha exigido un "escrupuloso respeto" al sistema de financiación de Euskadi, el Concierto Económico, "diferenciado, amparado por la Constitución española y acordado bilateralmente con el Estado".
Fuentes del Gobierno Vasco han subrayado que el Concierto Económico es "solidario, singular e implica un riesgo unilateral". "Nuestro sistema data de 1878 e incluye mecanismos de solidaridad, como nuestra aportación al Fondo de Compensación Interterritorial. Pagamos el 6,24 % de las cargas no asumidas reflejadas en el presupuesto del Estado, porcentaje superior a nuestro peso poblacional", han manifestado.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.