El Govern plantea que Cataluña recaude todos los impuestos y aporte a la "equidad" territorial
El Govern de la Generalitat ha planteado este martes que Cataluña recaude la totalidad de los impuestos, en vez del actual 9 %, y que a cambio transfiera una cantidad a determinar por los servicios que el Estado presta en la comunidad más otra partida para "contribuir a la equidad entre territorios".
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha explicado que la propuesta de financiación singular para Cataluña incluye que la Generalitat recaude el 100 % de los tributos que se pagan en la comunidad autónoma, con un mecanismo de solidaridad interterritorial. El Concierto Económico vasco y el Convenio navarro son los espejos en los que se mira Cataluña para reclamar una "financiación singular".
De esta forma, el Govern pasaría de recaudar el 9 % de los impuestos a la totalidad, lo que calcula que representa unos ingresos potenciales de 52 000 millones de euros anuales, el doble que con el modelo de financiación actual.
El Govern ha explicado que se basa en un modelo de soberanía fiscal "plena", lo que implica que la Generalitat gestione y recaude todos los impuestos, incluidos el IVA, el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y los impuestos especiales.
"Es un cambio de paradigma, hasta aquí hemos llegado", ha añadido la consellera, que ha dicho, textualmente, que se trata de un giro de 180 grados para dejar atrás décadas de injusticia.
Ha explicado que este nuevo modelo permitiría que la Generalitat "fuese la responsable directa" del gasto y de los ingresos públicos ante la sociedad catalana, y que es un modelo comparable con los de países federales.
Además, han asegurado que esta propuesta es "compatible con el Estatut, la Constitución y el derecho comunitario" y que incluye un análisis jurídico elaborado por el Institut d'Estudis d'Autogovern. Este análisis "concluye que el marco constitucional lo permite" y establece las modificaciones normativas que serían necesarias para implementarlo.
Por su parte, el Gobierno español mantiene su voluntad de alcanzar un acuerdo en materia de financiación autonómica "con el conjunto de las comunidades" y su deseo es ir avanzando "con un diálogo que incluya no solo a Catalunya, sino al resto" de los territorios.
De esta forma se han expresado este martes la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, al ser preguntados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la propuesta del Govern de la Generalitat. Ni la portavoz ni el titular de Economía han contestado directamente a la cuestión.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha tachado de "panfleto electoral" la propuesta presentada por el Govern, pero ha advertido al PSOE de que Junts no participará "en fortalecer el 'café para todos'" en lo que respecta a la financiación autonómica.
"Si el PSOE cree que JxCat colaborará en el café para todos para fortalecerlo, que se olvide de nuestros votos, porque el espíritu del acuerdo de Bruselas no era este", ha afirmado Turull en declaraciones a la prensa en Mollerussa (Lleida), en las que ha dicho que es "incompatible" discutir el reconocimiento nacional de Catalunya "con generar dinámicas del café para todos".
El Gobierno Vasco exige un "escrupuloso respeto" a su sistema de financiación
Finalmente, el Gobierno Vasco ha mostrado su respeto a las demandas de otras comunidades autónomas, pero ha exigido un "escrupuloso respeto" al sistema de financiación de Euskadi, el Concierto Económico, "diferenciado, amparado por la Constitución española y acordado bilateralmente con el Estado".
Fuentes del Gobierno Vasco han subrayado que el Concierto Económico es "solidario, singular e implica un riesgo unilateral". "Nuestro sistema data de 1878 e incluye mecanismos de solidaridad, como nuestra aportación al Fondo de Compensación Interterritorial. Pagamos el 6,24 % de las cargas no asumidas reflejadas en el presupuesto del Estado, porcentaje superior a nuestro peso poblacional", han manifestado.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".