Ley de amnistía
Guardar
Quitar de mi lista

El PP registra su propuesta para que el Senado exija al Congreso que retire la ley de amnistía

El PP cree que la tramitación de la norma provoca un conflicto de atribuciones al ser "una reforma constitucional encubierta”. Por ello, ha responsabilizado al Gobierno de Pedro Sánchez de esta situación por "tramitar una ley de forma fraudulenta, que hurta las competencias del Senado".
Alicia-Garcia-PP-Senado-efe
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García. Foto: EFE

El Partido Popular ha registrado su propuesta para que el Pleno del Senado apruebe requerir al Congreso de los Diputados que retire la ley de amnistía por entender que su tramitación provoca un conflicto de atribuciones al ser "una reforma constitucional encubierta".

Tras el registro de la iniciativa, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha responsabilizado al Gobierno de Pedro Sánchez de esta situación por "tramitar una ley de forma fraudulenta, que hurta las competencias del Senado".

La senadora del PP ha agregado que el PP no va a permitir "las trampas" de Sánchez y ha asegurado, en un comunicado, que su partido defenderá "las facultades del Senado y los derechos de todos los españoles".

El texto presentado este miércoles en el registro por el grupo popular destaca que es evidente que, a tenor de los informes elaborados por la Secretaría General del Senado, los posibles motivos de inconstitucionalidad de la ley "son abundantes y graves".

Señala además que "algunas de estas apreciaciones son coincidentes con las formuladas por los letrados adscritos a la Comisión de Justicia del Congreso", donde se planteaban dudas sobre el encaje de la proposición en la Constitución por lo que "debiera ser articulada a través de una reforma" de la Carta Magna.

Los populares consideran además que la intención del PSOE al optar por la vía de una ley orgánica en vez de la de una reforma constitucional para presentar la norma ha sido "esquivar que la posible oposición del Senado dentro de un procedimiento simétrico entre ambas Cámaras le impidiese salir adelante".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más