Pamplona condena la agresión a Chivite en Cabanillas con unanimidad, pero un concejal de UPN se abstiene
El Ayuntamiento de Pamplona ha condenado este martes la agresión sufrida por la presidenta de Navarra, María Chivite, en Cabanillas durante una protesta de agricultores, con el apoyo de UPN y PP, al contrario que sucediera en el Parlamento el lunes, donde ambos partidos no quisieron hablar de agresión, sino de altercados.
El texto, presentado por el PSN en la Comisión de Presidencia, ha contado con el apoyo de todos los grupos, menos la abstención de un concejal de UPN, Aitor Silgado, que no ha votado a favor, como sí lo han hecho sus tres compañeros de partido.
La declaración rechaza y condena la agresión sufrida por la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, el pasado viernes en Cabanillas, rechaza también el comportamiento antidemocrático de las personas autoras de la agresión y de quienes les apoyan y reitera el necesario respeto al estado democrático, a sus instituciones y a quienes las representan, y reafirmar su total apoyo y el pleno reconocimiento a la labor llevada a cabo por la Policía Foral.
UPN ha tratado de "rebajar el tono" de la declaración con una enmienda que no ha sido aceptada, pero finalmente ha votado a favor, aunque ha recibido críticas del resto de grupos. De esta manera, los concejales regionalistas y populares han votado en diferente sentido al que este lunes mostraron los dirigentes de ambos partidos, quienes no quisieron hablar de agresión.
El concejal portavoz de UPN en la comisión, Javier Labairu, ha explicado que "lo ocurrido en Cabanillas son actos violentos reprochables, nunca la violencia puede estar justificada".
El concejal del PP, Carlos García Adanero, ha sido tajante en la condena: "Uno puede estar a años luz de lo que está haciendo Chivite, pero no se puede mirar para otro lado cuando se produce una agresión. Es intolerable que se ataque así a la presidenta del Gobierno".
El resto de grupos han condenado la agresión como también lo hicieron este lunes en la Junta de Portavoces de la Cámara Foral.
Lo ocurrido en el Ayuntamiento de Pamplona es lo contrario a lo aprobado en el de Tudela, donde se ha rechazado la moción presentada por el PSN que hablaba de agresión a María Chivite y se ha aprobado la que hablaba de altercados, por lo que el Consistorio dirigido por el regionalista Alejandro Toquero ha seguido la línea marcada este lunes por el presidente de su partido, Javier Esparza.
Por otra parte, a través de un comunicado, UPN ha desmentido "rotundamente" haber incentivado o estado detrás de las actuaciones que se han producido estos días contra la presidenta del Gobierno, María Chivite, en diversos puntos de Navarra, tal y como apuntó este lunes el portavoz del partido socialista, Ramón Alzórriz.
Más noticias sobre política
Dos iniciativas buscan el reconocimiento institucional y judicial de Txomin Letamendi
Por una parte, la familia de este militante del PNV fallecido por torturas en 1950 pide al Gobierno Vasco que le reconozca como víctima con carácter institucional. Por la otra, también se ha iniciado la vía de la jurisdicción voluntaria.
Cerdán compró el 45% de Servinabar por 6000 euros, según la UCO
El contrato de compraventa data del 1 de junio de 2016 y supuso la adquisición por parte de Santos Cerdán de 1350 participaciones de las 3000 que poseía Antxon Alonso con valor nominal de un euro cada una de ellas. La Guardia Civil ha remitido hoy dicho documento al juez del Supremo.
PSOE y sus socios apoyan la petición de EH Bildu de desclasificar los sucesos de los sanfermines de 1978
El PP y Vox han acusado al PSOE de llevar a cabo la operación de "blanqueamiento" EH Bildu. La votación sobre la iniciativa tendrá lugar el jueves.
EH Bildu pide no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud y hacer "un debate en condiciones"
Pello Otxandiano afirma que el pacto no se puede “ventilar con una votación general” y ha presentado una enmienda como "espacio de encuentro" para "un compromiso claro e inequívoco" con el sistema público de salud.
Pradales responde a Aznar: 'Me siento muy orgulloso de mis apellidos y mis raíces'
El expresidente del Gobierno español José María Aznar arremetó contra el lehendakari Pradales por haber hablado en euskera en la conferencia de presidentes autonómicos. Se refirió al lehendakari como el “castellano vasco” Pradales.
Cerdán solicita al Supremo la retransmisión en directo de su declaración del próximo lunes
El abogado Benet Salellas argumenta que, dada la relevancia del caso y el juicio paralelo que sufre Cerdán, es necesario levantar el carácter reservado de la comparecencia y permitir su emisión pública
Ex altos cargos del PSOE, entre ellos Nicolás Redondo y Javier Rojo, piden a Sánchez que renuncie a su cargo y convoque un Congreso
Los firmantes, entre los que también se encuentran Rafael Vera y José Barrionuevo, mencionan los casos de corrupción, así como “una práctica de gobierno” que supone una “mutación de nuestra Constitución”.
Pradales y Sánchez presidirán el 15 de julio la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el próximo el 15 de julio presidirá en Madrid, junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias.
Markel Olano: "No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar "
El parlamentario y miembro del EBB del PNV, Markel Olano, ha afirmado que, tras no haber llegado a ningún acuerdo con el PSE-EE para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Empleo Público, su partido analizará la propuesta realizada por EH Bildu. Olano también ha lanzado un mensaje a sus compañeros de partido: “No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar ".