Elecciones vascas
Guardar
Quitar de mi lista

El CIS augura una victoria por la mínima del PNV y una fuerte subida de EH Bildu

Según la encuesta de intención de voto del Centro de Investigaciones Sociológicas los jeltzales lograrían mantener sus actuales 31 escaños o perderían uno. La coalición abertzale ganaría entre 7-8 representantes.
intención voto cis 2024 1 abril elecciones autonomicas
Intención de voto en las elecciones del 21 de abril, según el CIS. Foto: EITB

El PNV volvería a ganar las elecciones vascas con 30 o 31 escaños y el 36,1 % de los votos, lo que supondría mantener sus actuales representantes o perder uno, mientras que EH Bildu sería la segunda fuerza con 28 o 29 parlamentarios (33 %), frente a los 21 obtenidos hace cuatro años, según la encuesta difundida este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El CIS estima que el PSE-EE repetiría en la tercera posición, con sus actuales 10 representantes o uno más y el 13,1 % de los sufragios. El PP, por su parte, lograría cinco o seis parlamentarios (7,7 %), mientras que en los comicios de julio de 2020 obtuvo seis en coalición con Cs.

El sondeo calcula que Sumar podría lograr de 0 a 2 escaños (3,7 % de los apoyos) y Elkarrekin Podemos-AV quedarse con uno o ninguno (2,5 % de los votos ), frente a los 6 representantes que obtuvo en los anteriores comicios vascos la coalición de Podemos y Esker Anitza-IU. Finalmente, Vox, que ha tenido una parlamentaria en la última legislatura, podría mantenerla o quedarse sin representación (1,9 %).

El estudio, realizado entre el 18 y el 22 de marzo, se fundamenta en un total de 4998 entrevistas telefónicas desarrolladas en 207 municipios vascos de los tres territorios (2443 en Bizkaia, 1727 en Gipuzkoa y 828 en Álava).

Estos resultados difieren de lo apuntado tanto por EITB Focus como el Sociómetro del Gobierno Vasco que vaticinaban un empate técnico entre el PNV y EH Bildu.

Valoración de los candidatos y del Gobierno Vasco

Respecto a los candidatos, según el CIS, el aspirante de EH Bildu, Pello Otxandiano, es el mejor valorado, con una nota media de 5,64, seguido del representante del PNV, Imanol Pradales (5,48). El tercer puesto es para el socialista Eneko Andueza, con una nota media de 4,66, mientras que Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) logra un 4,59.

La aspirante de Sumar, Alba García, logra por su parte una nota media de 3,85, seguida del integrante del PP vasco, Javier de Andrés, que obtiene un 3,08, y de la candidata de Vox, Amaia Martínez (2,17).

Sin embargo, el 28,8% de los encuestados ve al representante jeltzale Imanol Pradales "más preparado" para resolver los problemas del País Vasco, seguido de Pello Otxandiano (21,3%) y del socialista Eneko Andueza (5,5%). Pradales es también el candidato que más "confianza" inspira entre los encuestados (24,5%), seguido de Pello Otxandiano (22%).

Asimismo, el 30,4% de los entrevistados prefiere que Imanol Pradales sea el próximo lehendakari, mientras que un 26,1% apuesta por Otxandiano y un 8,2% por Eneko Andueza. Además, el 60,5% cree que será el PNV la formación que gane las próximas elecciones del 21 de abril, por un 27,2% que apuesta por EH Bildu.

Por último, y en relación a la gestión realizada por el lehendakari Iñigo Urkullu durante los últimos cuatro años, el 35,3% la califica de "buena", mientras que un 30,7% la define como "regular", un 13,4% como "mala", un 12,6% como "muy buena" y un 7,2% como "muy mala".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más