Tabaquismo
Guardar
Quitar de mi lista

El plan antitabaco del Ministerio de Salud, aprobado con el aval de todas las comunidades

El plan "emana del trabajo de todas las comunidades", que finalmente han respaldado el texto y que "ahora toca" materializar en una serie de iniciativas legislativas, se ha congratulado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
consejeros-salud-ministra-tabaco-efe
Todos los consejeros de Salud junto a la ministra de Sanidad, Mónica García. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad ha aprobado finalmente el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 con el aval de todas las comunidades, también las del PP, "muy satisfechas" por este día tan "importante" para la lucha contra el tabaco.

"Desde hoy, este plan es una realidad y este logro es un motivo de orgullo nacional", ha enfatizado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha culminado así con un clima muy distinto al que comenzó esta mañana.

Un plan que, ha continuado, "emana del trabajo de todas las comunidades", que finalmente han respaldado el texto y que "ahora toca" materializar en una serie de iniciativas legislativas, entre ellas las que regularán los nuevos espacios sin humo o el empaquetado genérico.

La reunión ha comenzado con las críticas de las comunidades populares por la fórmula empleada por Sanidad para aprobar el plan mediante un acuerdo de cooperación, que no se somete a votación, "independientemente" sino que implica que las comunidades podían adherirse total o parcialmente a algunos de sus puntos, explicando sus discrepancias de aquellos a los que no se sumaban.

tabaco-cajetillas-efe Foto: EFE

Finalmente, las comunidades han acabado dando su visto bueno porque, en el fondo, todas comparten la necesidad de reducir el tabaquismo y están "muy de acuerdo en casi todo el plan", al que el Ministerio incorporó 147 de las 157 propuestas autonómicas. "Se han adherido desde el momento en el que han trabajado porque son proponentes, son las que han hecho realidad este plan", ha señalado García.

"Una cosa es que hayamos podido tener una discusión, pero yo creo que hemos llegado con la cordialidad y el respeto que yo creo que se merece este órgano", ha añadido.

Pero ahora toca "hacerlo realidad", y para eso aguarda un largo recorrido legislativo, que irá precedido del trámite de consulta pública, en la que "pueden participar, por supuesto, las comunidades y todo aquel que quiera presentar alguna iniciativa".

Y es aquí donde, ha repetido, se delimitarán "los espacios concretos, tanto públicos como privados", que "emanarán de las iniciativas legislativas" que el Ministerio empezará a "poner en marcha cuanto antes".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más