CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE pacta con sus socios citar a Ábalos a la comisión de investigación del 'caso Koldo' del Congreso

Los socialistas no incluyeron al exministro en su escrito del pasado jueves, pero finalmente han llegado a un acuerdo.
jose-luis-abalos-efe
José Luis Ábalos, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El PSOE ha pactado con sus socios una lista de comparecientes para la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Congreso que incluye al exministro José Luis Ábalos, quien no fue convocado inicialmente por los socialistas.

Finalmente, el PSOE ha llegado a un acuerdo con sus socios parlamentarios para solicitar una lista única de comparecientes a la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario por parte de las administraciones públicas en pandemia, después de que el pasado jueves registraran sus peticiones por separado.

Así lo ha indicado la diputada de Sumar Aína Vidal en declaraciones a los periodistas. Junto a Ábalos, en la lista aparecen los nombres de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el líder del PSC, Salvador Illa; y Koldo García, el exasesor de Ábalos investigado en el caso que abordará también la comisión.

El 'caso Koldo estalló el 21 de febrero con la detención de Koldo García Izaguirre, el que fuera asesor del exministro Ábalos. La Audiencia Nacional le investiga por presuntamente formar parte de una trama relacionada con el cobro de comisiones irregulares por contratos de venta de mascarillas a varias administraciones públicas en plena pandemia de coronavirus.

El caso provocó un terremoto político en la política española y el seno del PSOE, que finalmente expulsó del partido al que durante cuatro años fuera también secretario de Organización de los socialistas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más