Decisión de Sánchez
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas se manifiestan frente al Congreso en defensa de la democracia

La manifestación, celebrada horas previas a la comparecencia de Pedro Sánchez, bajo el lema 'Por amor a la democracia' se han podido escuchar diversos cánticos en apoyo a Pedro Sánchez y Begoña Gómez. Asimismo han resonado lemas como "no pasarán" o "hay que parar la mafia judicial".
20240428205238_manifestacion-madrid-democracia_
18:00 - 20:00
Miles de personas se echan a la calle en Madrid 'Por amor a la democracia'

Miles de personas se han manifestado en Madrid bajo el lema 'Por amor a la democracia' en un recorrido que ha partido desde Atocha y que ha llegado hasta el Congreso de los Diputados horas antes de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparezca ante los medios para comunicar su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión.

A la manifestación, convocada por la asociación La Plaza este domingo a las 19:00 horas, se han unido miles de personas para "defender la democracia frente a las falsedades de la derecha mediática".

Han acudido, además, la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón o la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, entre otros.

durante el recorrido, que ha durado alrededor de una hora y que ha partido desde Atocha en dirección al Congreso de los Diputados, se han podido escuchar diversos cánticos en apoyo a Pedro Sánchez pidiéndole que no dimita y que no se rinda. Además han mostrado su Respaldo a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, coreando "Begoña, estamos contigo". Asimismo han resonado lemas como "no pasarán" o "hay que parar la mafia judicial".

A la llegada al Congreso se ha escuchado también el himno del PSOE en apoyo al presidente, que mañana comunicará su decisión sobre si sigue o no al frente del Gobierno.

Uno de los portavoces de la asociación La Plaza, José Luis Martínez, ha asegurado a los periodistas que han convocado esta manifestación para denunciar que "el PP y su poder mediático y judicial son una mafia".

"No podemos normalizar que haya medios de comunicación que crean bulos capaces de tumbar gobiernos democráticos y no podemos normalizar que haya jueces que hagan más política que justicia", ha apuntado, y ha citado casos semejantes como los de Mónica Oltra, Manuela Carmena, Pablo Iglesias o Irene Montero.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más