Pedro Sánchez anuncia que continúa como presidente del Gobierno español
"He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe". Así ha anunciado este lunes su decisión de continuar al frente del ejecutivo español. El mandatario ha comparecido en la Moncloa a las 11:00 horas para dar cuenta, en una declaración institucional, de su decisión tras el periodo de reflexión que se dio el pasado miércoles para decidir sobre su continuidad o no en el cargo.
El anuncio llega tras varios días de expectación máxima y tras la ola de solidaridad de dirigentes y militantes socialistas que, muy preocupados, le reclamaban no dar un paso atrás.
Precisamente, el jefe del ejecutivo ha agradecido las muestras de solidaridad y empatía recibidas, en especial las de su partido, que según ha reconocido, "han influido" en su decisión.
Llamamiento a la movilización social
Según Sánchez, su continuidad "no supone un punto y seguido; es un punto y aparte, se lo garantizo". Así, ha prometido que seguirá trabajando "sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia".
En este punto, ha solicitado a "la mayoría social que se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común, poniendo freno a la política de la vergüenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo".
En opinión del mandatario, "solo" a través de la movilización social se podrá revertir la situación que, según su análisis, responde a un "movimiento reaccionario mundial que aspira a imponer su agenda regresiva mediante la difamación y la falsedad, el odio y la apelación a miedos y amenazas que no se corresponden ni con la ciencia ni con la racionalidad".
"O decimos 'basta' o esta degradación de la vida pública determinará nuestro futuro condenándonos como país", ha añadido.
De hecho, el jefe del ejecutivo ha defendido que, más allá de "la campaña de descrédito" que tanto su mujer como él llevan "10 años sufriendo" —"no parará (...) podemos con ella", ha asegurado—, está en juego "decidir qué tipo de sociedad queremos ser", y ha considerado que es necesaria una "reflexión colectiva". "De hecho, durante estos cinco días ya hemos comenzado a hacerla. Una reflexión colectiva que abra paso a la limpieza, a la regeneración y al juego limpio", ha subrayado.
"Hoy pido a la sociedad española que volvamos a ser ejemplo e inspiración para un mundo convulso y herido. Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia", ha concluido.
Cinco días de especulaciones
Sánchez anunció el miércoles que se daba unos días de reflexión para meditar si merecía la pena seguir al frente del Ejecutivo tras la campaña de "acoso y derribo" que protagonizan contra él PP, Vox y medios y organizaciones afines a la derecha y la ultraderecha y que incluye los ataques a su esposa, Begoña Gómez.
La apertura de diligencias por parte de un juzgado de Madrid, tras la denuncia presentada contra ella por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, fue el detonante de su decisión de abrir la puerta a la dimisión.
Desde el miércoles, ni siquiera el núcleo duro del presidente ha dicho saber qué rondaba por la cabeza del jefe del ejecutivo. Las alarmas se han disparado esta mañana cuando se ha filtrado que Sánchez se había reunido con el rey de España para comunicarle su decisión, que finalmente ha divulgado públicamente.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.