Los candidatos y candidatas a presidir la Generalitat, cargan pilas en la jornada de reflexión
Los candidatos y candidatas a las elecciones catalanas han podido disfrutar de un pequeño paréntesis en sus agendas, 24 horas que separan una intensa campaña electoral de una jornada de elecciones que también promete serlo.
Como es habitual en las elecciones catalanas, los cabeza de lista han dedicado parte de la mañana a posar para medios de comunicación, en sesiones donde se han reunido a los candidatos de las formaciones con representación en el Parlament.
Han posado juntos Salvador Illa (PSC), el presidente Pere Aragonès (ERC), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Cs) y Alejandro Fernández (PP), es decir, todos menos Carles Puigdemont (Junts), que se encuentra aún en Cataluña del Norte, a la espera de cruzar la frontera con la futura Ley de Amnistía.
Después de atender a los medios, cada uno y cada una ha dedicado el día a sus familias, amigos y aficiones.
El presidente Pere Aragonès (ERC) se disponía a pasar el día con su mujer y su hija, cocinando y jugando.
Salvador Illa (PSC) a combinado la cita con los medios, con una sesión de footing con su hermano yuna reunión con su directora de campaña, tras lo que volvía a casa para pasar la tarde junto a su mujer. "Posiblemente lea un poco o mire una serie o alguna película para relajarme y a dormir bien pronto, que el domingo es un día intenso", anunciaba.
Carles Puigdemont (Junts) ha aprovechado para descansar en la comarca del Vallespir francés con su familia, pasear, leer, comer con amigos de su tierra, Girona, el día previo que a las elecciones que supondrán -según se ha comprometido- su regreso a Cataluña sea cual sea el resultado.
La candidata de la CUP, Laia Estrada, se ha reservado la mañana para las tradicionales fotografías del día de reflexión con varios medios, pero por la tarde, entonces sí, decidía pasar unas horas con su pareja y con su hijo.
Tras las sesiones fotográficas, Jéssica Albiach (Comuns Sumar) ha quedado para comer con su madre y unas amigas, y por la tarde ha dado un paseo por el barrio de la Barceloneta.
El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ha aprovechado la jornada para hacer lo que la campaña no le ha permitido, explicaba: pasar "la tarde en familia y ponerse al día" con sus cuatro hijos y su mujer, que está embarazada del quinto.
El candidato de Cs, Carlos Carrizosa, iba a tratar de compatibilizar una tarde en familia con "despachar" algunos asuntos organizativos del partido, relacionados por ejemplo con los apoderados de la jornada electoral.
El popular Alejandro Fernández ha quedado para comer con toda su familia, que ha tenido "un poquito desatendida" durante la campaña, y ha pasado la tarde descansando para afrontar la jornada electoral.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.