Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra aprueba la reforma del Amejoramiento para blindar el traspaso de Tráfico

La modificación del Amejoramiento ha salido adelante con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra, EH Bildu y UPN.
foru parlamentua nafarroa parlamento-foral-navarra-efe
El Pleno del Parlamento de Navarra de este jueves. Foto: EFE

El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado, con los únicos votos en contra de PPN y Vox, la modificación de la LORAFNA (Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra), que blinda para Navarra "como un derecho histórico" la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad. En concreto, la reforma ha salido adelante con 45 votos a favor —PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra, EH Bildu y UPN— y 5 en contra —PP y Vox—.

El debate entre los diferentes grupos se ha centrado en la defensa del autogobierno de Navarra y sus competencias históricas que justificaban apoyar unos frente a la acusación de pretender expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra que PP y Vox entienden que se inicia hoy, con la consiguiente repercusión que su voto minoritario en Navarra tendrá con su mayoría en el Senado.

Así, una vez refrendada, la reforma será elevada al Gobierno español para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, ya que, dada la naturaleza jurídica del régimen foral, el Amejoramiento no es modificable unilateralmente.

El acuerdo para la reintegración a Navarra del pleno ejercicio en materia de tráfico da respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el Real Decreto de traspaso de estas funciones y servicios. Los magistrados concluyeron que no cabía emplear un Real Decreto de traspaso para atribuir a Navarra una competencia no reconocida en la LORAFNA ni amparada en su Derecho histórico e indicaron que la atribución de dichas facultades debía hacerse, bien reformando la LORAFNA, bien a través de una ley orgánica de la Constitución.

Una vez escogida la vía, la modificación de la LORAFNA deja patente que las competencias en materia de materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial corresponden a Navarra.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado la transferencia de una competencia "arrebatada por el franquismo" e "históricamente reivindicada" por "todos los gobiernos de Navarra independientemente de su color político", y que supone "avanzar en nuestra capacidad competencial".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más