Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra aprueba crear una ponencia parlamentaria para adecuar el Código de Conducta

La semana pasada el Parlamento de Navarra rechazó la propuesta Geroa Bai de crear un nuevo código ético y de conducta. En su lugar, ha aprobado, por unanimidad, estudiar y adecuar del Código de Conducta recogido en el artículo 26.2 del Reglamento de Navarra en una ponencia.
foru parlamentua nafarroa parlamento-foral-navarra-efe
El Parlamento de Navarra, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La comisión de Reglamento del Parlamento de Navarra ha aprobado este miércoles, por unanimidad, la creación de una Ponencia dirigida al "estudio y adecuación del Código de Conducta recogido en el artículo 26.2 del Reglamento de Navarra".

La Ponencia propuesta por UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra y apoyada también por PP y Vox, considera que el formato ponencia proporciona el marco adecuado para "abordar con sosiego el desarrollo" del citado artículo del estatuto que rige la vida interna de la Cámara.

El estudio encomendado deberá estar concluido y plasmado en un informe en el plazo prorrogable de seis meses desde la constitución del grupo de trabajo, circunstancia prevista para el próximo período de sesiones, a partir de septiembre.

En ese sentido, los grupos y agrupaciones de parlamentarios tienen de plazo hasta las 12:00 horas del día 13 de junio para designar a un representante y un suplente por sigla.

Así las cosas, el Parlamento de Navarra ha aparcado definitivamente la propuesta del presidente de la Cámara foral, Unai Hualde, de crear un nuevo código ético y de conducta. La iniciativa solo fue apoyada por Geroa Bai, por lo que en su lugar todos los grupos parlamentarios por crear una ponencia parlamentaria para estudiar la cuestión de forma sosegada.

  

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más