CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Llarena mantiene la orden de detención en el Estado contra Puigdemont pese entrar en vigor la Ley de Amnistía

El juez instructor del 'procés' ha dado cinco días a las partes para que se pronuncien sobre cómo se debería aplicar la Ley de Amnistía respecto a Carles Puigdemont y los otros líderes independentistas que no llegaron a ser juzgados tras ir al exilio.
Carles-Puigdemont-Junts-efe2
Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha acordado mantener la orden de detención en el Estado español que pesa sobre Carles Puigdemont después de que este mismo martes se haya publicado la Ley de Amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En una resolución publicada este martes, el juez ordena que se comunique a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que "continúan vigentes y activas las órdenes nacionales de detención" de los cuatro procesados citados, adoptadas en auto de enero de 2023, "por lo que deben proceder a su cumplimiento mientras esas decisiones no sean judicialmente modificadas o revocadas".

El que también es instructor de la causa del 'procés' ha dictado este martes una batería de providencias en las que da un plazo de 5 días a las partes —Fiscalía y las defensas— para que informen sobre la aplicabilidad o inaplicabilidad de la Ley de Amnistía a los encausados Carles Puigdemont, Antoni Comín, Lluis Puig y Marta Rovira, que no fueron juzgados tras ir al exilio.

Por otra parte, el tribunal de la Sala de lo Penal que juzgó la causa del procés y la magistrada Susana Polo, como instructora del caso 'Tsunami Democratic', han dictado otras dos providencias en las que dan traslado también a la Fiscalía y demás partes personadas para que presenten alegaciones a la aplicación de la Ley de Amnistía en sus asuntos respectivos.

Hoy mismo decenas de encausados de ERC y Junts han solicitado oficialmente la amnistía. Entre quienes piden la amnistía figuran Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassa, Carles Mundó y Meritxell Serret, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, además del nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, y el secretario general de Junts, Jordi Turull.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más