El lehendakari se compromete con los municipios vascos a agilizar los trámites de acceso a una vivienda
El lehendakari Imanol Pradales se ha comprometido con los municipios vascos a agilizar en esta legislatura los trámites de acceso a una vivienda, al tratarse de uno de los ejes estratégicos de su programa de gobierno, "para hacer crecer a Euskadi en bienestar". Así lo ha comunicado Pradales, tras la reunión que ha mantenido hoy, viernes, con la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, en Ajuria Enea.
"Tenemos que contar con sensibilidad local en el desarrollo e implementación de nuestras políticas", ha subrayado tras el encuentro con Esther Apraiz, presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, junto a Nagore Alkorta y Cristina Laborda, vicepresidentas y respectivas alcaldesas de Azpeitia e Irun.
"Hay que agilizar trámites para la construcción de nuevas viviendas, pero también para cambiar los usos, especialmente pensando en la vivienda pública o protegida", ha destacado el lehendakari, que se ha referido tanto a la vía del alquiler como al de la compra, para afrontar una de las principales preocupaciones de la sociedad.
Las instituciones vascas trabajarán coordinadamente para desarrollar una serie de medidas que ha detallado Pradales. "Activar suelo que ya está calificado como urbano, promover una reserva de suelo para la vivienda pública, agilizar procedimientos que permitan cambios de uso de los edificios en áreas urbanas consolidadas, dotar de seguridad jurídica las limitaciones de las viviendas turísticas en determinados municipios, fomentar la construcción de alojamientos dotacionales destinados sobre todo a los jóvenes, impulsar cambios de uso de lonjas en desuso en zonas urbanas o de baja actividad comercial para reconvertirlos en vivienda, crear viviendas cooperativistas en régimen de cesión de uso, y asesorar a los vecinos de viviendas obsoletas de cascos históricos para su rehabilitación".
Osakidetza
Pradales cree que "hay mimbres" entre los partidos políticos para lograr "un mínimo común denominador" sobre la situación de Osakidetza que permita alcanzar "un gran pacto por el sistema de salud". Ha confiado en que sea posible "llegar a acuerdos fundamentales" sobre diferentes temas y quiere que el primero de ellos sea el servicio público de salud vasco.
Confianza en Barredo
Por otro lado, el lehendakari ha reafirmado su "confianza" en la consejera de Alimentación, Amaia Barredo, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya asumido la investigación por su presunta implicación en un caso de prevaricación durante su etapa como viceconsejera de Medio Ambiente. El lehendakari ha asegurado, en respuesta a las preguntas de los periodistas, que este trámite judicial no supone "más novedad" que la derivada del hecho de que Barredo ha adquirido la condición de aforada, por lo que el órgano competente para asumir la causa en la que figura como investigada es el TSJPV.
Rechazo al reparto "asimétrico" de menores migrantes
Pradales, ha reiterado su rechazo al reparto "asimétrico" de menores migrantes sin acompañamiento familiar que, según ha dicho, se está produciendo entre comunidades autónomas. Asimismo, ha informado que la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, va a hablar con el Ministerio del Interior para conocer la situación del joven saharaui al que se le ha denegado el asilo, y ha recordado que "la jurisdicción" de esta situación "en estos momentos, no le compete al Gobierno Vasco". "Estamos en contacto permanente con Zehar-Errefuxiatuek y con ACNUR, pero no podemos ir mucho más allá", ha insistido.
Reuniones en Bruselas
Por último, ha anunciado su intención de acudir a Bruselas después del verano para mantener contactos con algunos de los nuevos responsables de las instituciones europeas, con el fin de que Euskadi tenga su propia "voz" en un contexto "preocupante" de auge "del extremismo y la ultraderecha".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.