El lehendakari se compromete con los municipios vascos a agilizar los trámites de acceso a una vivienda
El lehendakari Imanol Pradales se ha comprometido con los municipios vascos a agilizar en esta legislatura los trámites de acceso a una vivienda, al tratarse de uno de los ejes estratégicos de su programa de gobierno, "para hacer crecer a Euskadi en bienestar". Así lo ha comunicado Pradales, tras la reunión que ha mantenido hoy, viernes, con la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, en Ajuria Enea.
"Tenemos que contar con sensibilidad local en el desarrollo e implementación de nuestras políticas", ha subrayado tras el encuentro con Esther Apraiz, presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, junto a Nagore Alkorta y Cristina Laborda, vicepresidentas y respectivas alcaldesas de Azpeitia e Irun.
"Hay que agilizar trámites para la construcción de nuevas viviendas, pero también para cambiar los usos, especialmente pensando en la vivienda pública o protegida", ha destacado el lehendakari, que se ha referido tanto a la vía del alquiler como al de la compra, para afrontar una de las principales preocupaciones de la sociedad.
Las instituciones vascas trabajarán coordinadamente para desarrollar una serie de medidas que ha detallado Pradales. "Activar suelo que ya está calificado como urbano, promover una reserva de suelo para la vivienda pública, agilizar procedimientos que permitan cambios de uso de los edificios en áreas urbanas consolidadas, dotar de seguridad jurídica las limitaciones de las viviendas turísticas en determinados municipios, fomentar la construcción de alojamientos dotacionales destinados sobre todo a los jóvenes, impulsar cambios de uso de lonjas en desuso en zonas urbanas o de baja actividad comercial para reconvertirlos en vivienda, crear viviendas cooperativistas en régimen de cesión de uso, y asesorar a los vecinos de viviendas obsoletas de cascos históricos para su rehabilitación".
Osakidetza
Pradales cree que "hay mimbres" entre los partidos políticos para lograr "un mínimo común denominador" sobre la situación de Osakidetza que permita alcanzar "un gran pacto por el sistema de salud". Ha confiado en que sea posible "llegar a acuerdos fundamentales" sobre diferentes temas y quiere que el primero de ellos sea el servicio público de salud vasco.
Confianza en Barredo
Por otro lado, el lehendakari ha reafirmado su "confianza" en la consejera de Alimentación, Amaia Barredo, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya asumido la investigación por su presunta implicación en un caso de prevaricación durante su etapa como viceconsejera de Medio Ambiente. El lehendakari ha asegurado, en respuesta a las preguntas de los periodistas, que este trámite judicial no supone "más novedad" que la derivada del hecho de que Barredo ha adquirido la condición de aforada, por lo que el órgano competente para asumir la causa en la que figura como investigada es el TSJPV.
Rechazo al reparto "asimétrico" de menores migrantes
Pradales, ha reiterado su rechazo al reparto "asimétrico" de menores migrantes sin acompañamiento familiar que, según ha dicho, se está produciendo entre comunidades autónomas. Asimismo, ha informado que la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, va a hablar con el Ministerio del Interior para conocer la situación del joven saharaui al que se le ha denegado el asilo, y ha recordado que "la jurisdicción" de esta situación "en estos momentos, no le compete al Gobierno Vasco". "Estamos en contacto permanente con Zehar-Errefuxiatuek y con ACNUR, pero no podemos ir mucho más allá", ha insistido.
Reuniones en Bruselas
Por último, ha anunciado su intención de acudir a Bruselas después del verano para mantener contactos con algunos de los nuevos responsables de las instituciones europeas, con el fin de que Euskadi tenga su propia "voz" en un contexto "preocupante" de auge "del extremismo y la ultraderecha".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.