Podemos afirma que el supuesto espionaje a sus diputados fue "un auténtico golpe a la democracia"
La eurodiputada por Podemos, Irene Montero, ha tachado de "auténtico golpe a la democracia" las investigaciones extrajudiciales a cargos electos de Podemos por orden del Ministerio del Interior en 2015 y 2016.
Montero ha hecho estas declaraciones después que El País hiciera pública una información, según la cual la "policía patriótica del PP" espió a los 69 diputados que Podemos obtuvo en las elecciones de diciembre de 2015 a través de las bases de datos de Interior, entre ellos Pablo Iglesias, Yolanda Díaz, Ione Belarra e Irene Montero.
"Lo que han hecho es modificar los resultados electorales, modificar el voto de la gente a través de una estrategia, de una persecución política que también se ha hecho contra las formaciones independentistas", ha denunciado la también exministra de Igualdad en una entrevista en Rac1.
Ha sostenido textualmente que, durante aquellos años, se desplegó una guerra mediática y judicial "por tierra, mar y aire" contra Podemos para acabar con la confianza de millones de personas en una fuerza política capaz de transformar las cosas.
A este asunto se ha referido también Pablo Iglesias: el exlider de Podemos cree que este asunto quedará "en impunidad después del regalo que le ha hecho el PSOE al PP" al acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El también exvicepresidente del Gobierno ha criticado que en España hay sectores de la policía, la judicatura, la política y los medios de comunicación "que actúan abiertamente al margen de la ley con notable impunidad para alterar el proceso democrático".
"No es un editorial de un periódico, es la puñetera realidad en la que vivimos, que se va comprobando continuamente", ha insistido Iglesias, que si bien espera equivocarse, no ve posible que un juez sea capaz de meter en la cárcel a un ministro del Interior del PP o, textualmente, a uno de los periodistas mafiosos que difunden bulos.
Sumar pide responsabilidades penales
Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha pedido que los responsables políticos y policiales que espiaron a los diputados de Podemos asuman sus responsabilidades penales.
"Nos acusaban de querer implantar una dictadura en España mientras nos espiaban como hacen las dictaduras. En un país normal, los responsables políticos tendrían que asumir responsabilidades penales", ha escrito en la red X.
El PSOE lo tacha de "impresentable"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que "no le extraña" que la 'policía patriótica' del PP espiase a 69 diputados de Podemos, porque "llevamos años escuchando e investigando actos de semejante naturaleza que son antagónicos a un Estado de Derecho por parte de un Ministerio del Interior en tiempos del Gobierno del Partido Popular".
De hecho, ha apuntado que "desde junio de 2018 su objetivo fue poner coto a todas esas conductas". Ante ello, ha concluido que "hay un Ministerio del Interior antes y después de junio de 2018".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, considera que el presunto espionaje a diputados de Podemos supone un uso "impresentable" de los aparatos del Estado, aunque ha rechazado la exigencia de los morados de romper el acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
"No vamos a mezclar churras con merinas", ha señalado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.
López expresa su rechazo a esas prácticas y las tilda de "corrupción sistémica" del PP, por "utilizar los aparatos del Estado de manera absolutamente impresentable e irracional pero considera que no tiene que ver con el acuerdo alcanzado recientemente. "Otra cosa es que hay un acuerdo para renovar el CGPJ después de cinco años de no cumplir la Constitución", ha remarcado.
Más noticias sobre política
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.