La celebración del pleno de investidura, en el aire si detienen a Puigdemont
Tras más de seis años fuera de Cataluña, todo apunta que el regreso de Carles Puigdemont está cerca. El expresident catalán quiere asistir al pleno de investidura de este jueves. La decisión, no obstante, conlleva un gran riesgo personal, que se enfrenta ahora a su detención inmediata.
Este martes el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha avanzado en declaraciones a TV3 que su partido pedirá la suspensión del pleno de investidura de Salvador Illa si el expresidente de la Generalitat es detenido al regresar a Cataluña para asistir a esta sesión parlamentaria.
Turull ha dado a entender que Puigdemont volverá a Cataluña en los próximos días de incógnito, sin especificar "hora y lugar" de su regreso, porque "sería de una ingenuidad salvaje dar detalles" de sus planes y "ponerlo fácil para que lo puedan detener".
Si Puigdemont es detenido, como él mismo asume que ocurrirá ya que el Tribunal Supremo no le está aplicando la ley de amnistía, JxCat pedirá al presidente del Parlament, Josep Rull, que "suspenda el pleno" porque no se podría celebrar "en condiciones de normalidad", al no poder participar uno de los diputados debido a su detención.
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, se ha mostrado abierta a aceptar la suspensión o el aplazamiento del pleno, pero ha apostado por retomar la sesión "lo antes posible".
Según Vilalta, si se acaba suspendiendo el pleno previsto para ese día, la sesión de investidura deberá celebrarse "lo antes posible", porque las instituciones catalanas no pueden "quedar sujetas a los tempos del Tribunal Supremo".
Vilalta también ha denunciado el "ambiente de crispación que algunos están alimentando" desde Junts contra ERC, a la que intentan "culpar" de una posible detención de Puigdemont. "Esto es inaceptable. Pedimos a Junts que haga una rectificación y pida disculpas, porque esto es intolerable", ha subrayado.
A finales de julio el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya se reafirmó en su decisión de volver a Cataluña y de asistir al debate de investidura del Parlament: "Mi obligación es ir al Parlament si hay debate de investidura. Yo estaré allí, presidente. Estaré en el Parlament. Y sólo un golpe de estado me podrá impedir estar allí".
Josep Rull, presidente del Parlament, ha propuesto celebrar la investidura el jueves, tras hablar con los representantes de los partidos y comprobar que el candidato socialista cuenta con los apoyos suficientes para ser investido president. En las últimas horas, la militancia de ERC, así como sus juventudes, han avalado votar a favor del candidato socialista.
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".