El socialista Salvador Illa, investido president en una jornada marcada por el breve retorno de Puigdemont
El Parlamento de Cataluña ha acogido este jueves el pleno en el que el socialista Salvador Illa ha sido investido presidente de la Generalitat, en una sesión marcada por el regreso a Cataluña y la posterior desaparición del expresidente Carles Puigdemont. Como estaba previsto, Illa ha recibido los apoyos de PSC, ERC y Comuns, 68 votos a favor frente a los 66 en contra de JxCat, PP, Vox, la CUP y Aliança Catalana.
A las 19:30 horas, tras más de nueve horas de un debate varias veces interrumpido, Illa ha conseguido ser elegido president y tomar así el relevo de Pere Aragonès en una de las jornadas más agitadas de la historia del Parlament. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha felicitado inmediatamente a Illa en la red social X.
El único diputado que no ha ejercido su voto -ni presencial ni por delegación- ha sido precisamente Puigdemont, cuyo paradero sigue siendo en estos momentos desconocido. Cuando el presidente del Parlament, Josep Rull, ha pronunciado su nombre para votar, los representantes de Junts han aplaudido durante uno segundos como gesto de reconocimiento.
Illa, el tercer presidente de la Generalitat del PSC tras Pasqual Maragall (2003-2006) y José Montilla (2006-2010), se ha levantado de su escaño para saludar en primer término a Josep Maria Jové y Marta Vilalta, de ERC, luego al hasta ahora presidente catalán, Pere Aragonès, a la líder de Comuns el Parlament, Jéssica Albiach, a Albert Batet (Junts) y a Alejandro Fernández (PP).
Rull ha anunciado que comunicará la elección al rey Felipe VI, y posteriormente Illa ha pronunciado un breve discurso, antes de finalizar el pleno con el himno catalán, 'Els Segadors'.
Tras la sesión de la mañana, durante el parón del mediodía, Junts per Catalunya ha pedido a la Mesa del Parlament que la sesión no se retome tras al parón del mediodía, hasta que no se "normalice" la situación, que implica a un diputado electo, Carles Puigdemont. Sin embargo, la Mesa ha rechazado la petición de Junts y se ha reanudado el pleno.
Monica Sales, portavoz del grupo independentista, ha calificado de "gravísimo, inexplicable y desproporcionado" activar la operación policial para intentar detener a Puigdemont "como si fuese terrorista", y supone una malversación de recursos públicos.
Dos mossos han sido detenidos como presuntos colaboradores en la huida de Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat. Además, un juez de guardia de Barcelona ha llamado a declarar al secretario general de JxCat, Jordi Turull, por presunto delito de obstrucción a la justicia en relación con su papel en la huida del expresidente de la Generalitat.
Discurso del candidato socialista
La sesión ha comenzado con puntualidad, a las 10:00 horas, con la apelación del candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de aplicar de manera "ágil, rápida y sin subterfugios de las disposiciones" de la Ley de Amnistía.
"Cataluña debe mirar hacia adelante, no puede perder el tiempo, debe contar con todo el mundo", ha proclamado Salvador Illa en el inicio de su intervención, en un hemiciclo del Parlament sin el expresident Carles Puigdemont.
Tras una referencia inicial al expresidente catalán Josep Tarradellas, Illa se ha comprometido a "trabajar para hacer posible el restablecimiento íntegro de la totalidad de los derechos políticos de todas las ciudadanos y los ciudadanos de Cataluña y de todas las formaciones políticas", y ha defendido la aplicación de la vigente "ley de amnistía aprobada hace unos meses por el Congreso".
"Desde el respeto a la división de poderes y al poder judicial, reclamo respeto a la esfera de decisión del poder legislativo, que ha manifestado de forma clara, explícita e inequívoca su voluntad de normalización plena", ha subrayado.
Seguidamente, Illa ha explicado que su voluntad es que el Govern realice la "tercera gran trasformación de Cataluña", con tres grandes retos: mejorar la financiación de Cataluña, mejorar los servicios públicos e impulsar una industrialización verde. Por último, ha dicho que Cataluña "necesita abrir una etapa de consensos "puertas adentro y puertas afuera" para solucionar "los conflictos políticos mal resueltos".
Tras su discurso de unos 40 minutos, el pleno se ha interrumpido durante una hora para que los grupos puedan preparar sus discursos. La sesión se ha retomado pasadas las 11:45 horas, con la intervención de los grupos, de mayor a menor.
Réplicas
Así, el primero en intervenir ha sido el portavoz de Junts, Albert Batet, quien manifestado que su grupo confía en que Puigdemont pueda llegar al Parlament y "ejercer sus derechos" antes de que termine el pleno. Batet ha cargado contra los republicanos que, a su juicio, han asumido este jueves definitivamente y sin disimular el marco mental de los socialistas: "No es que queramos ser vigilantes, es que queremos ser impecables".
"Ahora al Gobierno español ya no le hará falta aplicar el 155 porque su guardián ocupará el Palau de la Generalitat de Cataluña. Con la investidura del señor Illa, Cataluña se autoimpone un 155", ha criticado.
El portavoz del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, ha avisado al PSC de que perderá el apoyo de ERC si no cumplen el pacto: "No duden que no nos temblará el pulso si no aplican aquello acordado".
Ya en la sesión de la tarde, la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acusado al Tribunal Supremo de no respetar la Ley de Amnistía y de aplicarla vaciándola, en sus palabras: "Quiero ser clara: Carles Puigdemont tendría que poder volver sin riesgo de ser detenido".
Por su parte, el secretario general del partido de ultraderecha Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado que su partido presentará una denuncia contra quienes hayan ayudado a "encubrir" a Puigdemont.
La presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Laia Estrada, ha celebrado el regreso de Puigdemont, en lo que ha considerado como "el último capítulo del procés". Estrada ha sostenido que reconoce el "papel" que ha jugado Puigdemont en los últimos años -"como el de todas las compañeras que se tuvieron que exiliar"- y ha recalcado que "no es normal" que el candidato de Junts no asista al pleno en el Parlament.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.