Huida de Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

El conseller de Interior acusa a Puigdemont de tener un "comportamiento impropio"

El máximo responsable de la Consejería catalana de Interior, Joan Ignasi Elena, ha reconocido que no estaban "preparados" para lo que sucedió ayer. Por su parte, el comisario jefe de los Mossos ha negado acuerdo alguno con el entorno del expresident: "Nosotros no hemos pactado nada".
Ignasi
Ignasi Elena, durante la comparecencia. Foto: EFE

El conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha asegurado este viernes que los Mossos d'Esquadra no se esperaban "un comportamiento tan impropio" de quien había sido la máxima autoridad de Cataluña, en referencia a la huida del expresidente Carles Puigdemont, y ha acusado a Junts de "no tener mentalidad de Estado" e "intentar dinamitar un pleno de investidura". "No estábamos preparados para un comportamiento tan impropio; nadie estaba preparado", ha subrayado.

Elena ha comparecido junto al director general de la Policía, Pere Ferrer, y el comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, y a la que ha asistido la comisaria de Prefectura, Rosa Bosch, entre otros mandos del cuerpo.

Tras la aparición de Carles Puigdemont, tres mossos fueron detenidos acusados de estar vinculados con la huida del expresidente de la Generalitat. El primero de ellos fue puesto en libertad el mismo jueves, horas después de ser detenido. El segundo, en cambio, ha sido puesto en libertad este viernes. Por último, el tercero de ellos ha quedado libre este sábado.

El conseller ha realizado una valoración con marcado tono político del dispositivo "dimensionado" que, según ha precisado, tenía tres objetivos: detener a una persona que había sido la máxima autoridad de Cataluña, garantizar la celebración del pleno de investidura, y contener las movilizaciones "antagónicas" anunciadas (una, convocada por Junts y asociaciones independentistas y otra, por Vox). Elena ha admitido que uno de los objetivos del dispositivo no se ha materializado, en referencia a la detención de Puigdemont, y ha anunciado una investigación para realizar un "análisis de cómo ha funcionado y qué ha fallado".

Por su parte, el comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, ha relatado cómo se sucedieron los hechos desde la reaparición de Puigdemont. Según ha subrayado, su obligación, como cuerpo policial, era detener al expresidente, aunque estimaron que el arresto debía realizarse "en el lugar más idóneo, de acuerdo al principio de proporcionalidad". Sin embargo, ha negado acuerdo alguno con el entorno del expresident, como aseguran algunos medios: "Nosotros no hemos pactado nada".

Sallent ha admitido que los hechos se sucedieron "al contrario de lo previsto" y ha advertido de que "no hemos sido los únicos que no lo hemos visto venir". Según ha relatado, Puigdemont entró rodeado por "la segunda autoridad de este país" (el presidente del Parlament, Josep Rull) y "de varios expresidentes", que tenían la voluntad "de dificultar" su arresto. Tras una entrada "rápida" y un discurso de 4 minutos, ha asegurado que Puigdemont abandonó el escenario "muy rápidamente". Fue en ese momento cuando los mossos intentaron una "aproximación" para proceder a su detención, que fue impedida por "una masa de personas" —ha citado que había 4500 personas—. Además, ha revelado que la organización del evento había dispuesto una especie de carpa, "cerrada con bridas", para proteger al líder de Junts. Posteriormente, ha explicado que Puigdemont, acompañado de Jordi Turull, se metió en un vehículo, al que persiguieron y perdieron la pista en la Circunvalación de Barcelona.

La ANC denuncia la actuación policial

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha denunciado al Departamento de Interior la actuación policial que tuvo lugar el jueves en la puerta de entrada de la Ciutadella, tras la aparición de Carles Puigdemont y durante el pleno de investidura del Parlament. En la carta presentada, la entidad considera que la actuación policial fue "desproporcionada".

Y es que, según la versión de la ANC, los Mossos lanzaron gas pimienta a los manifestantes durante la concentración, sin que se hubiese producido ninguna situación violenta. 

Por todo ello, la Asamblea Nacional Catala ha pedido que "se abra una investigación de los hechos y se depuren responsabilidades".

Siguen buscando a Puigdemont

En este punto, el comisario jefe ha insistido en que los Mossos pensaban que Puigdemont "iba a hacer una acción política, ya que no es un Jodorovich ni una persona que se dedique al crimen organizado, y esperábamos que hiciera lo que dijo: que iba a ejercer su derecho a voto".

Cuestionado por si pueden confirmar que el expresidente está fuera de Cataluña, Sallent ha dicho que no tienen "ningún elemento objetivo" que confirme que Puigdemont esté ya fuera del Estado, ya que no dan "crédito" a la "desinformación" por parte de las personas que le acompañaron en su fuga. "Hasta que no tengamos la evidencia de que está fuera del alcance de nuestras competencias, le seguiremos buscando para dar cumplimiento a la orden de detención".

Sobre los dos mossos detenidos acusados de ayudar a Puigdemont en su huida, el comisario jefe ha considerado su acción "reprobable, inaceptable y una afrenta al cuerpo": "No merecen vestir nuestro uniforme", ha concluido.

Por último, el director general de la Policía, Pere Ferrer, ha reconocido que el día de ayer fue "durísimo, inmerecido" para los Mossos, y aunque ha reconocido que es legítimo denunciar el incumplimiento de la Ley de Amnistía, no se puede hacer "desgastando, hiriendo y afectando a la credibilidad" del cuerpo policial.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más