El conseller de Interior acusa a Puigdemont de tener un "comportamiento impropio"
El conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha asegurado este viernes que los Mossos d'Esquadra no se esperaban "un comportamiento tan impropio" de quien había sido la máxima autoridad de Cataluña, en referencia a la huida del expresidente Carles Puigdemont, y ha acusado a Junts de "no tener mentalidad de Estado" e "intentar dinamitar un pleno de investidura". "No estábamos preparados para un comportamiento tan impropio; nadie estaba preparado", ha subrayado.
Elena ha comparecido junto al director general de la Policía, Pere Ferrer, y el comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, y a la que ha asistido la comisaria de Prefectura, Rosa Bosch, entre otros mandos del cuerpo.
Tras la aparición de Carles Puigdemont, tres mossos fueron detenidos acusados de estar vinculados con la huida del expresidente de la Generalitat. El primero de ellos fue puesto en libertad el mismo jueves, horas después de ser detenido. El segundo, en cambio, ha sido puesto en libertad este viernes. Por último, el tercero de ellos ha quedado libre este sábado.
El conseller ha realizado una valoración con marcado tono político del dispositivo "dimensionado" que, según ha precisado, tenía tres objetivos: detener a una persona que había sido la máxima autoridad de Cataluña, garantizar la celebración del pleno de investidura, y contener las movilizaciones "antagónicas" anunciadas (una, convocada por Junts y asociaciones independentistas y otra, por Vox). Elena ha admitido que uno de los objetivos del dispositivo no se ha materializado, en referencia a la detención de Puigdemont, y ha anunciado una investigación para realizar un "análisis de cómo ha funcionado y qué ha fallado".
Por su parte, el comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, ha relatado cómo se sucedieron los hechos desde la reaparición de Puigdemont. Según ha subrayado, su obligación, como cuerpo policial, era detener al expresidente, aunque estimaron que el arresto debía realizarse "en el lugar más idóneo, de acuerdo al principio de proporcionalidad". Sin embargo, ha negado acuerdo alguno con el entorno del expresident, como aseguran algunos medios: "Nosotros no hemos pactado nada".
Sallent ha admitido que los hechos se sucedieron "al contrario de lo previsto" y ha advertido de que "no hemos sido los únicos que no lo hemos visto venir". Según ha relatado, Puigdemont entró rodeado por "la segunda autoridad de este país" (el presidente del Parlament, Josep Rull) y "de varios expresidentes", que tenían la voluntad "de dificultar" su arresto. Tras una entrada "rápida" y un discurso de 4 minutos, ha asegurado que Puigdemont abandonó el escenario "muy rápidamente". Fue en ese momento cuando los mossos intentaron una "aproximación" para proceder a su detención, que fue impedida por "una masa de personas" —ha citado que había 4500 personas—. Además, ha revelado que la organización del evento había dispuesto una especie de carpa, "cerrada con bridas", para proteger al líder de Junts. Posteriormente, ha explicado que Puigdemont, acompañado de Jordi Turull, se metió en un vehículo, al que persiguieron y perdieron la pista en la Circunvalación de Barcelona.
La ANC denuncia la actuación policial
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha denunciado al Departamento de Interior la actuación policial que tuvo lugar el jueves en la puerta de entrada de la Ciutadella, tras la aparición de Carles Puigdemont y durante el pleno de investidura del Parlament. En la carta presentada, la entidad considera que la actuación policial fue "desproporcionada".
Y es que, según la versión de la ANC, los Mossos lanzaron gas pimienta a los manifestantes durante la concentración, sin que se hubiese producido ninguna situación violenta.
Por todo ello, la Asamblea Nacional Catala ha pedido que "se abra una investigación de los hechos y se depuren responsabilidades".
Siguen buscando a Puigdemont
En este punto, el comisario jefe ha insistido en que los Mossos pensaban que Puigdemont "iba a hacer una acción política, ya que no es un Jodorovich ni una persona que se dedique al crimen organizado, y esperábamos que hiciera lo que dijo: que iba a ejercer su derecho a voto".
Cuestionado por si pueden confirmar que el expresidente está fuera de Cataluña, Sallent ha dicho que no tienen "ningún elemento objetivo" que confirme que Puigdemont esté ya fuera del Estado, ya que no dan "crédito" a la "desinformación" por parte de las personas que le acompañaron en su fuga. "Hasta que no tengamos la evidencia de que está fuera del alcance de nuestras competencias, le seguiremos buscando para dar cumplimiento a la orden de detención".
Sobre los dos mossos detenidos acusados de ayudar a Puigdemont en su huida, el comisario jefe ha considerado su acción "reprobable, inaceptable y una afrenta al cuerpo": "No merecen vestir nuestro uniforme", ha concluido.
Por último, el director general de la Policía, Pere Ferrer, ha reconocido que el día de ayer fue "durísimo, inmerecido" para los Mossos, y aunque ha reconocido que es legítimo denunciar el incumplimiento de la Ley de Amnistía, no se puede hacer "desgastando, hiriendo y afectando a la credibilidad" del cuerpo policial.
Te puede interesar
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.